Se trata de la directora docente de la carrera de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco, Dra. Rossana Villalobos, quien además se desempeña como jefa del servicio de Pediatría del Hospital Hernán Henríquez Aravena.
Con la presencialidad y el regreso a clases en colegios, escuelas y universidades, se espera un resurgimiento de las enfermedades respiratorias, entre ellas: bronquitis, resfríos, faringitis e inclusive —sin un correcto tratamiento— síndrome bronquial obstructivo y neumonía.
Caminatas al aire libre, trabajos de jardinería y uso de plazas saludables, además de actividades recreativas como natación o baile entretenido, son algunas de las alternativas que ayudan a mejorar el estado físico y mental en esta época del año.
A tres años del primer caso en La Araucanía, cerca del 30% de la población regional ha contraído el virus. “Las vacunas de refuerzo tendrán un rol más importante en la protección de las personas, específicamente la más vulnerables, que el confinamiento y las restricciones”, adelanta el Dr. José Luis Calleja.
Desde una comedia “injustamente” cancelada por Netflix, que habla de las actividades de un gobierno oculto, hasta un mundo de fantasía inspirado en la mitología de Calabozos y Dragones en Amazon, forman parte de esta lista.
- ¿Vacaciones con mascotas? Experta entrega algunas claves para tomar la mejor decisión
- Con éxito se desarrolló conversatorio sobre Inteligencia Artificial
- Entregan recomendaciones para evitar golpes de calor en personas mayores
- Entregan consejos para que niños, niñas y adolescentes con TEA disfruten de un buen verano