Se trata de los doctores Víctor Rodríguez, Dulcesol Esteva, Yarli Mata y Alix Soublette de la carrera de Medicina, quienes entregaron recomendaciones para desarrollar escenarios de simulación desde el e-learning, en el Centro de Habilidades Clínicas de la Universidad de Chile.
La actividad dirigida a profesionales y técnicos encargados de la implementación del Programa Nacional de Inmunizaciones fue organizada en el Aula Magna del Campus Alemania por la seremi de Salud de La Araucanía, con el apoyo de la carrera de Enfermería de la Universidad Mayor.
“Debemos aprender a reconocerlas para poder convivir con ellas sin que interfieran, o que lo hagan lo menos posible, en nuestras actividades cotidianas”, dicen la directora y el académico de la carrera de Enfermería de la sede Temuco, Mitzi Letelier y Wladimir Torres.
Un estudio del Grupo Cetep ubicó a La Araucanía entre las tres regiones que acumulan mayores números de licencias por trastornos del ánimo en la última década, junto a Los Lagos y Los Ríos. Componentes geográficos, elementos culturales y sucesos políticos recientes serían algunas de las causas, siendo las mujeres las más afectadas.
En esta etapa del ciclo vital y tras una serie de cambios, las personas mayores deben adaptar su dieta a la nueva condición del aparato digestivo, prefiriendo alimentos que les resulten fáciles de tragar y que aporten los nutrientes necesarios según sus características fisiológicas, nivel de actividad y enfermedades que puedan existir.
- Envejecimiento en mascotas: ¿cómo cuidarlas cuando se hacen mayores?
- Académica llama a generar acciones en torno a la prevención del suicidio
- Expertos llaman a la prevención ante primer caso humano de hongo brasileño en Chile
- Jornada Regional de Actualización en Alimentación y Nutrición se realizó en la sede Temuco