La actividad organizada por la Unidad de Nutrición y Programas Alimentarios de la seremi de Salud de La Araucanía tuvo entre sus expositoras a la académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Mayor, Paula Ledesma, quien entregó claves sobre la alimentación de niños menores de dos años.
Este patógeno afecta mayoritariamente a gatos, quienes a su vez pueden transmitirlo a personas y a otros animales. La recomendación es mantener a las mascotas en condiciones indoor, es decir, dentro de las casas, para evitar el contagio de esta enfermedad que hoy tiene baja prevalencia en el país y que, per se, no sería motivo de eutanasia o abandono.
Soledad Henríquez, directora de Terapia Ocupacional de la sede Temuco, dice que son variaciones naturales en el funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro, e incluyen a personas con trastorno del espectro autista, déficit de atención y dislexia, entre otras. “Identificarlas tempranamente permite generar estrategias de funcionamiento óptimo y significativo en sus vidas cotidianas”, destaca.
Este conjunto ubicado en la comuna de Cunco, en la ruta de acceso al Parque Nacional Conguillío, cuenta con una serie de valores materiales e inmateriales que hablan del Chile de fines de los 60. “Se ubica en una zona que se está desarrollando, con un gran potencial asociado, principalmente, a su paisaje”, destaca la directora de Turismo Sustentable, Dra. Andrea Cote.
Carlos Berner, director de la carrera de Ingeniería en Construcción, sostiene que a pesar de que es una industria que genera miles de empleos, en los últimos años ha debido enfrentar varias dificultades, entre ellas, alza de precios en materiales y caídas en las ventas. “Es urgente que se tomen acciones para aminorar riesgos de un área clave en la economía regional”, enfatiza.