Umayor.cl
×
Octubre 16, 2025

Náuseas y flatulencias: señales que podrían indicar que eres intolerante a la lactosa

Esta enfermedad es más común de lo que se cree, ya que en promedio afecta al 65% de la población mundial. Otros síntomas comunes son vómitos, ruidos intestinales audibles, meteorismo, distensión abdominal y diarrea, los que pueden presentarse entre 30 minutos a dos horas después de haber consumido un producto lácteo.

Fonoaudiología realiza capacitación a funcionarios del Hospital San José de Victoria

La actividad está a cargo de la docente clínico, Zahri Marín, y de la interna, Luz Avaca, ambas de la Universidad Mayor sede Temuco, y de la fonoaudióloga de UPC del recinto asistencial, Kelyn Medrano. En total son tres sesiones, que finalizarán el próximo 29 de junio, en donde se abordan temáticas como generalidades de la deglución y disfagia, además de manejo de traqueostomía y proceso de decanulación, entre otros.

Matronas y matrones realizaron capacitación a equipo clínico del Hospital de Panguipulli

La actividad dirigida por académicos de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor sede Temuco, estuvo orientada a la actualización del Programa de Reanimación Neonatal. “Para nosotros fue una experiencia muy enriquecedora, permitió situarnos en una realidad muy diferente a los centros de salud de mayor complejidad”, asegura el docente Carlos Kilchemmann. 

Director DGE Temuco asistió como profesor invitado a Universidad de Córdoba en España

Dr. Norman Moreno, impartió clases ante estudiantes del programa de doctorado de Recursos Naturales y Gestión Sostenible, además de reunirse con investigadores del Grupo de Aerobiología de esta casa de estudios superiores.

Infectóloga entrega claves sobre síntomas y tratamiento de la viruela del mono

La académica de Medicina de la Universidad Mayor sede Temuco, Dra. Carla Concha, dice que esta infección zoonótica viral puede causar fiebre, dolor muscular, cansancio, inflamación de ganglios y erupciones cutáneas. “Es una enfermedad que tiene como vías de transmisión gotitas respiratorias y contacto, ya sea con lesiones de piel, con sangre o fluidos corporales”, aclara la especialista.