Umayor.cl
×
Octubre 16, 2025

Médico veterinario entrega consejos para proteger a las mascotas del frío

Se trata del académico U. Mayor y miembro de la Sociedad Chilena de Medicina Crítica y Urgencias, Dr. Freddy López, quien llama a estar alertas ante signos como decaimiento, pérdida de apetito, extremidades y orejas frías y ligeros temblores o calambres. Evitar cortes de pelo, estimular actividad física indoor y no descuidar a los cachorros, son algunas de las recomendaciones.

Salud mental adolescente, experto identifica señales de alerta a las cuales prestar atención

Ansiedad social y baja tolerancia a la frustración son algunos de los problemas que estarían enfrentado los jóvenes tras el retorno a la presencialidad en contexto de pandemia. Así lo indica Alexis Soto, director de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor sede Temuco, quien recomienda encender las alarmas ante “cualquier conducta que no sea la esperable”.

Conoce las oportunidades que ofrece la Región para el desarrollo competitivo y sustentable de la fruticultura

Según precisa el director de Agronomía de la Universidad Mayor sede Temuco, Dr. Antonio Hargreaves, las iniciativas que existen han prosperado con distintos grados de éxito. “Especies como el avellano europeo, el arándano, la frambuesa y el cerezo, han tenido un crecimiento sostenido en cuanto a la superficie ocupada en los últimos años”, detalla.  

Acondicionamiento térmico: especialista entrega recomendaciones para proteger las casas del frío

Carlos Berner, director de Ingeniería en Construcción de la sede Temuco, dice que es fundamental que la vivienda cuente con una envolvente adecuada según la zona en la que se encuentra. Otras acciones se relacionan con la ventilación del hogar, fundamental para mantener una buena condición del aire y un confort higrotérmico en su interior.

Celebran Día Mundial del Parkinson con seminario en el Aula Magna de la sede Temuco

Organizada por la Agrupación de Personas con Enfermedad de Parkinson, la actividad inició con la charla del académico de Terapia Ocupacional de la Universidad Mayor, Carlos Rodríguez, quien abordó la importancia de la actividad física en personas con este trastorno neurológico en tiempos de pandemia.