Francisca Peña, académica de Nutrición de la UM, advirtió que la falta de trazabilidad y de controles eleva el riesgo de que los huevos estén en mal estado o contaminados por patógenos como Salmonella. “Se trata de infecciones gastrointestinales que en grupos vulnerables pueden derivar en deshidratación severa, hospitalización e incluso mortalidad”, comentó. Revísalo aquí.
En el campus Manuel Montt, y junto a monitores de la D-School U. Mayor, más de 80 miembros de la comunidad reflexionaron en mesas de trabajo que estuvieron compuestas por estudiantes, profesores y apoderados. Revísalo aquí.
La OMS detalló que los accidentes cerebrovasculares son la principal causa de discapacidad en adultos y la segunda de muertes a nivel mundial. Ante ello, Pablo Villalobos, director de la Escuela de Salud Pública de la UM, advirtió que "existen síntomas evidentes. Lo principal es una especie de parálisis en la cara, debilidad en los brazos y problemas con el habla", dijo. Revísalo aquí.
"El pelaje protege en algunas zonas, pero gatos y perros tienen zonas con menor pelaje, las que están más expuesta a la radiación", explicó la directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, Daniela Siel, quien detalló las diferencias en cómo se manifiesta esta enfermedad en ambas especies y los lugares más comunes que se deben revisar. Revísalo aquí.
Una reciente investigación de la Dra. Marisol Cisternas, sugiere que los polifenoles presentes en el fruto -que crece solo en Chile- pueden tener efectos protectores en el cerebro y en el intestino en etapas tempranas de enfermedades al cerebro, como la enfermedad de Huntington. Revísalo aquí.
