Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Estudio mostró que la soledad no es una consecuencia inevitable de la edad

El trabajo internacional, en el que participó el decano de FACSA, Dr. Esteban Calvo, concluyó que las personas de mediana edad se sienten más solas que los mayores. "Muchos adultos de mediana edad que a menudo hacen malabares con el trabajo, el cuidado de otras personas y el aislamiento, son vulnerables y necesitan intervenciones específicas tanto como los adultos mayores", dijo Calvo. Revísalo aquí.

Pareja y mejor amigo: ¿se pueden esperar ambas cosas de una sola persona?

Edmundo Campusano, director de Psicología U. Mayor, explica que esta visión se observa entre las nuevas generaciones. “En mi experiencia clínica, las personas mayores de 40 años tienden a tener más claro qué implica cada tipo de vínculo y cómo se diferencian entre sí. En cambio, los más jóvenes muchas veces creen que en una relación debe estar contenido todo al mismo tiempo”, señala. Leer nota aquí.

Migración en Chile: dos de cada tres nuevos habitantes del país son extranjeros

Teresita Rocha, académica del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, lideró un estudio que constató que en regiones como Atacama, Coquimbo y Tarapacá más del 29% de esta población no tiene cobertura de salud pública. También dio cuenta de que aunque el 70% de los migrantes trabaja, el 84% está sobrecalificado para su empleo, lo que, a su juicio, refleja una precarización laboral. Leer nota aquí.

Politóloga analizó a la candidata Jeannette Jara: “Se la asimila a Bachelet”

"Ahí hay una similitud que la gente reconoce. Por la carrera, por las posiciones, por la forma de ser y el tipo de liderazgo. Eso ha permitido que cierta población, en su pensamiento, la desmarque un poco del Partido Comunista", dice Rocío Zepeda, docente de la Escuela de Gobierno U. Mayor, quien agrega: "Fue protagonista de la reforma de pensiones, lo que hizo que su posicionamiento fuera más rápido". Leer nota aquí.

Entrevista a Felipe Court: “En Chile la longevidad es de las más altas en el continente”

El académico U. Mayor, quien además lidera el Centro de Gerociencia, Salud Mental y Metabolismo (GERO), analizó las últimas cifras del Censo y comentó que el foco de las políticas públicas debe estar puesto en lograr que las personas mayores no solo vivan más tiempo, sino que lo hagan con una mejor calidad de vida, minimizando las enfermedades asociadas al envejecimiento. Leer nota aquí.