Rodrigo Valenzuela, del Centro de Biomedicina, comentó que esta afección ocular se trata con corticoides, lo que puede provocar reacciones adversas. Por eso, su trabajo se ha centrado en predecir la respuesta de los pacientes a la terapia. Revísalo aquí.
Investigadores del Centro de Oncología de Precisión U. Mayor trabajan analizando bases de datos de Chile y el mundo para definir un perfil de este tipo de pacientes y avanzar en técnicas de diagnóstico precoz. "Este cáncer en personas jóvenes puede ser muy agresivo y muchas veces no presenta buena respuesta a la terapia", explica Fernán Gómez, uno de los autores del trabajo publicado en la revista Oncology Reports. Revísalo aquí.
Elías Casanova, director del Magíster en Tributación U. Mayor, explicó que la primera etapa de cumplimiento "busca ir en contra de la informalidad, evitar la evasión fiscal y atacar la economía sumergida". Revísalo aquí
Cristóbal Ruiz-Tagle, académico de la Escuela de Salud Pública U. Mayor, valoró la iniciativa y dijo que "el tabaquismo es un factor de riesgo para muchas enfermedades, entre las que se destacan el cáncer y las cerebrovasculares. Estas dos patologías son de las principales causas de muerte en Chile. Esta estrategia va en el sentido correcto, atacando los factores de riesgo común de muchas enfermedades". Revísalo aquí.
Elías Casanova, director del Magíster en Tributación de la U. Mayor, comentó las implicancias de la normativa, sobre todo lo relacionado a la obligación de los bancos para informar al Servicio de Impuestos Interno sobre las personas que reciban más de 50 transacciones de rut diferentes al mes. Revísalo aquí
- Científicos alertan sobre el explosivo aumento de las áreas verdes en la Antártica
- ¿Cómo vivir más y mejor? Científico detalla qué es la longevidad saludable
- Invierno 2024: positivo balance de los embalses en la zona centro sur
- Agencia de EE.UU. retrasó la llegada de La Niña, por lo que el frío se mantendrá