Académico U. Mayor presenta alternativa sustentable para el manejo de relaves mineros

Mauricio Jara, director de Ingeniería Civil de Minas, participó en el 11th International Congress on Tailings Management realizado en septiembre en Santiago.


 

El director de Ingeniería Civil de Minas y académico de la U. Mayor, Mauricio Jara, expuso en el 11th International Congress on Tailings Management los resultados de una investigación que propone soluciones sostenibles para la gestión de relaves.

Entre el 3 y el 5 de septiembre, la conferencia reunió en el hotel Sheraton de Santiago a expertos de la industria para analizar las innovaciones presentes en materia de transporte, disposición, control y monitoreo de relaves mineros.

El trabajo de Jara, realizado en conjunto con investigadores de la Universidad Católica del Maule, Universidad de Talca y financiado por celulosa Arauco, se centra en la respuesta hidrogeoquímica de barreras hidráulicas compuestas en base a residuos de la producción de celulosa.

La combinación de dregs de licor verde y cenizas de madera puede ayudar a neutralizar la acidez de los lixiviados mineros y a retener los metales presentes en ellos. De esta forma, se presenta como una alternativa que aprovecha residuos industriales bajo el enfoque de economía circular, contribuyendo a una gestión más sostenible de las zonas mineras.

“La investigación busca conocer más sobre la respuesta física y química de los residuos del ciclo de producción de la celulosa y fomentar la economía circular del mismo. Aunque existen antecedentes al respecto que ayudan a contextualizar la oportunidad del uso, estos son más bien generales debido a que los residuos son altamente dependientes del tipo de madera y los compuestos químicos que se utilizan en la cadena productiva. El objetivo con estos estudios exploratorios es determinar el rendimiento de mezclas de residuos específicas para su uso en el desarrollo de edificaciones y obras de infraestructura, soluciones medioambientales y procesos de la minería”, explicó.