Asociación de EE.UU. otorga inédita certificación como herrador de caballos a veterinario U. Mayor

Sergio Beltrán, médico veterinario y académico de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, fue reconocido por la American Farrier’s Association (AFA) con la certificación de Certified Farrier, distinción que le permite ejercer este oficio en cualquier parte del mundo. Con este logro, se convirtió en uno de los tres primeros profesionales chilenos en obtener esta acreditación internacional, inédita en nuestra Universidad.
Para el Dr. Beltrán, el sonido del martillo sobre el yunque no es simple ruido: es el eco de una vocación. Desde hace casi una década, combina su labor docente con una pasión que ha cultivado desde sus años de formación: la podología equina, disciplina que describe como “uno de los oficios más antiguos del mundo, destacando que la herradura fue inventada por los celtas en el siglo III a.C.”.
Ese compromiso con el bienestar de los caballos y el perfeccionamiento del oficio alcanzó recientemente un nuevo hito. Durante las últimas pruebas de certificación realizadas por la AFA en Colombia, el académico obtuvo oficialmente el título de Certified Farrier.
“Ahora puedo trabajar en Estados Unidos sin necesidad de convalidar mi título, y también moverme profesionalmente por todo el mundo”, comenta Sergio Beltrán, quien además es el único médico veterinario chileno titulado de la Universidad Mayor en contar con esta distinción.
Una historia marcada por la pasión
Con un promedio de tres a cuatro pacientes diarios, el Dr. Beltrán no ha dejado de perfeccionarse tanto en Chile como en el extranjero. Realizó sus prácticas profesionales en la Escuela de Caballería del Ejército de Chile, en Quillota, y tras titularse inició su internacionalización con una experiencia en Dubái. A su regreso, firmó como embajador de la histórica marca de herraduras Mustad, fundada en 1832 y con más de 190 años de trayectoria.
“Desde 2017 hago clases de podología equina. El viaje que marcó un antes y un después en mi carrera fue a Estados Unidos, donde recorrí Florida, California e Illinois junto a distintos herradores, y finalicé en el Centro de Podiatría del Hospital Equino Rood and Riddle, en Lexington, Kentucky. Esa experiencia —en 2019— me permitió comprobar que estaba preparado para nuevos desafíos”, recuerda el académico.
Sobre su especialidad, Beltrán explica que el éxito de un buen herraje no consiste solo en colocar correctamente la herradura, sino también en mantener el equilibrio del casco durante todo el ciclo, que dura entre 30 y 40 días. “El herraje en Chile ha sido un oficio toda la vida, pero trabajo día a día para profesionalizarlo y entregar todo mi apoyo y conocimiento a quien lo necesite”, afirma.
Actualmente, un grupo de veterinarios y veterinarios-herradores en Estados Unidos busca que la Podología Veterinaria Equina sea reconocida como una especialidad formal dentro de la medicina veterinaria, con el objetivo de acreditar la combinación única de conocimientos y habilidades necesarias para diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades complejas del casco equino.
“Esa es la dirección en la que estamos avanzando”, concluye el Dr. Sergio Beltrán.