Un estudio realizado por el Dr. Cristian Barría, director del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, analizó los riesgos de las respuestas erróneas generadas por la Inteligencia Artificial, abordando su influencia en la toma de decisiones gubernamentales, la protección cibernética y la percepción pública de la tecnología. Revisa el texto AQUÍ
Detrás de esta profesora, fundadora del Núcleo de Ciencias Biológicas y que ha marcado la vida de cientos de estudiantes del campus Huechuraba, se esconde una atleta tenaz. En esta entrevista detalla cómo el trail running se convirtió en una fuerza transformadora, llevándola desde los cerros locales hasta la posibilidad de competir en la élite mundial en Francia.
Son 42 los académicos/as de Santiago y Temuco que se encuentran participando de la segunda versión del Diplomado en Innovación Educativa para la Docencia Universitaria, organizado por el Centro de Innovación Educativa de la Vicerrectoría Académica.
María Isabel Matas, quien además es doctora en Políticas Públicas de la U. Mayor, fue destacada por la revista especializada, que reconoció el valor de su investigación, que pretende crear un sistema de medición de la vulnerabilidad de los habitantes de los proyectos de viviendas sociales en Chile. El trabajo fue publicado en el volumen 13 de la revista, se puede revisar aquí.
Guillermo Bravo, académico U. Mayor, quedó en la cabeza de la Red Universitaria de Cine y Audiovisual, una asociación que busca promover el cine y el área audiovisual nacional con un enfoque colaborativo y sostenible.
- Estudio analizó el papel de las emociones en la formación de estudiantes de Pedagogía
- Más de 300 docentes se capacitaron durante el verano, con foco en la inclusión, reflexión e innovación
- FONDART adjudicó recursos a dos proyectos vinculados a la U. Mayor
- 150 profesores recibieron el Premio al Reconocimiento Académico 2024