U. Mayor participó en actualización de Guía para fortalecer la Ciberdefensa en América

El texto, elaborado por la Junta Interamericana de Defensa de la OEA, es una publicación referente, ya que incorpora nuevas tendencias, buenas prácticas y recomendaciones. El Centro de Investigación en Ciberseguridad, dirigido por el Dr. Cristian Barría, estuvo a cargo del capítulo sobre “Gobernanza en Inteligencia Artificial”.


 

La Universidad Mayor, a través del Centro de Investigación en Ciberseguridad (CICS), participó en el proceso de complementación y actualización de la Guía de Ciberdefensa elaborada por la Junta Interamericana de Defensa (JID) de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Dicha guía es un documento técnico de referencia regional que busca fortalecer las capacidades de ciberdefensa en los Estados miembros, promoviendo principios de seguridad, cooperación y resiliencia frente a las amenazas digitales emergentes.

La actualización, desarrollada durante el 2024, fue recientemente publicada e incorpora nuevas tendencias, buenas prácticas y recomendaciones alineadas con los desafíos actuales en materia de ciberseguridad y defensa del ciberespacio.

El CICS estuvo a cargo del capítulo sobre “Gobernanza en Inteligencia Artificial, Directrices para Formulación de Estrategias Nacionales y Otras Consideraciones”, y en la revisión completa del texto.

 “La participación de la Universidad Mayor en esta importante iniciativa reafirma su compromiso institucional con la excelencia académica, la investigación aplicada y el aporte al fortalecimiento de capacidades estratégicas en América Latina y el Caribe”, comentó Cristian Barría, director del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, quien cerró diciendo: “Ser parte de este proceso refleja el rol activo de la universidad en el desarrollo de soluciones de alto impacto para enfrentar los riesgos de la era digital”.

Revisa la Guía de Ciberdefensa elaborada por la Junta Interamericana de Defensa de la Organización de Estados Americanos AQUÍ