La Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID) entregó los resultados de los Fondecyt de Iniciación y Postdoctorado 2025, que permitirán contribuir al desarrollo de la ciencia en Chile.
Jóvenes en proceso de reinserción crearon piezas de plantas e insectos inspirados en la flora y fauna con la técnica de papel maché. “Hay un gran potencial en el vínculo arte-ciencia para la enseñanza de nuestra diversidad y las problemáticas ambientales”, dijo la coordinadora de “Polinizarte”, la Dra. Maureen Murúa.
La iniciativa, que es liderada por investigadores del Centro Hémera U. Mayor, incluirá a esta comuna de la isla de Chiloé en la monitorización de los cambios del litoral arenoso. Hoy la investigación ya estudia las variaciones espacio temporales de la costa en tres regiones del país y en 2025 buscará sumar a otras dos.
Cuatro estudiantes del Centro de Investigación en Ingeniería Molecular de la Universidad Católica de Santa María (Arequipa), estuvieron en el laboratorio del campus Huechuraba para aprender técnicas in vitro.
Desde 2012, la unidad ha revisado 204 proyectos que incluyen experimentación con animales, microorganismos, plantas y bases de datos. Así, en el último año también sumó el monitoreo de los trabajos de estudiantes de postgrado y hoy busca convertirse en el primer comité acreditado del país.
- Equipo U. Mayor mostró los avances del plan de control de termitas en Huechuraba
- Profesionales abordaron los desafíos éticos de la investigación científica en las universidades
- VRI tras Encuentro de Investigación 2024: “Se dio un ambiente de mucha efervescencia científica e intelectual”
- Doctora en Economía ganó el “Premio Investigadora U. Mayor 2024”