Dra. Dinka Mandakovic compartió su investigación sobre lactancia materna con enfoque de género

La académica del Centro GEMA U. Mayor abordó el efecto de la dieta materna sobre el microbioma de la leche y su impacto en el microbioma intestinal de la o el infante.


El pasado 22 de octubre, el Proyecto InES Género de la Universidad Mayor realizó su última Charla Inspira Con-Ciencia de Género del 2025, “Nutriendo la salud: Investigación con enfoque de género en lactancia materna”.

La actividad estuvo a cargo de la académica del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente (GEMA) U. Mayor, Dra. Dinka Mandakovic Seyler, quien expuso sobre su investigación “Nutriendo la Salud: Conocimientos sociales y microbiológicos sobre la lactancia materna".

El objetivo de su investigación, con la cual se adjudicó la primera versión del Fondo I+D con Perspectiva de Género del proyecto InES Género UM, fue evaluar el efecto de la dieta materna sobre el microbioma de la leche y su impacto en el microbioma intestinal de la o el infante.

La académica abordó los aprendizajes, oportunidades y desafíos de integrar la perspectiva de género en investigación, para así motivar a estudiantes de pregrado a interesarse en la I+D+i+e con enfoque de género desde un testimonio cercano.

La Dra. Mandakovic destacó que, para ella y su equipo, fue “fundamental poder entregar esta información, a estudiantes principalmente, para que vean cómo se desarrolla un proyecto, y para que conozcan el desafío que fue también hacer un proyecto distinto para nosotras, trabajando con humanas, para así aportar un granito de arena a esta información que es bien desconocida, asociada al veganismo, al efecto de ser vegana y la microbiota de la leche materna que se transfiere a sus bebés [...]”.

Por otra parte, la directora del proyecto InES Género UM y también académica del Centro GEMA, Dra. Nicole Trefault, destacó que el objetivo de las Charlas Inspira Con-Ciencia de Género, es precisamente “promover la investigación con perspectiva de género en la Universidad Mayor y visibilizar la importancia que tienen, el rol que cumplen, las mujeres en investigación”.

De igual forma, la Dra. Trefault enfatizó en la importancia de mostrar el trabajo de estas académicas, en vista de que se pueden convertir en un “modelo, pueden ser una fuente de inspiración, les puede permitir decir (a las y los estudiantes) “este es el camino que yo quisiera seguir” o “no estoy impedida, o impedido, de hacer investigación en la Universidad desde este punto de vista”.