Experta advierte que la próxima crisis global podría ser la resistencia antimicrobiana

Daniela Siel, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria UM, protagonizó la tercera charla del ciclo "Cienciappeal, ideas que atraen", donde destacó la urgencia de adoptar el enfoque "One Health", que integra la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, y que, a su juicio, es clave para tener una mejor perspectiva de la salud y abordar de modo efectivo las futuras enfermedades.


 

Este jueves 6 de abril, en el auditorio de Ciencias del campus Huechuraba, se realizó la tercera fecha del ciclo "Cienciappeal, ideas que atraen", la que estuvo protagonizada por la Dr. Daniela Siel, directora de la Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor y doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, quien abordó cómo la visión “One Health” ayuda a tener una mejor perspectiva de la salud global.

Así, la profesional explicó este enfoque, que reconoce la conexión intrínseca entre la salud de las personas, los animales y el medio ambiente, e incluso proyectó cuál podría ser la próxima crisis global pandémica, la que tendrá que ver con la resistencia antimicrobiana. La doctora Siel además entregó un paneo de la salud mundial y cómo ésta visión "One Health" es necesaria para abordar las diversas enfermedades.

"Parte fundamental también de esta mirada, es que los expertos puedan hacer predicciones, y los epidemiólogos, investigadores, microbiólogos, etc, coinciden en que viene una epidemia causada por la resistencia microbiana", detalló la Dra. Siel.    

“Hoy en la U. Mayor tenemos colaboración entre distintas escuelas, por ejemplo Medicina, Enfermería o Tecnología Médica, entre otras; y además tenemos distintos centros de investigación que trabajan con este enfoque, como el Centro de Biomedicina y también el Doctorado en Salud Ambiental y Biomedicina”, dijo la directora, enfocada en cómo se desarrolla este concepto en la universidad.

"Si bien es cierto, a nivel país se ha avanzado bastante en trabajar desde este enfoque más global de la salud, aún es fundamental que a nivel de Estado se empiecen a generar instancias de financiamiento de proyectos de investigación con foco One Health, que promuevan entonces el desarrollo de nuevo conocimiento, con este nuevo paradigma”, cerró diciendo Siel.