Científicos participaron en evento del Planetario Huechuraba y reforzaron el vínculo entre las instituciones
Investigadores del Centro Multidisciplinario de Física, del Centro Hémera, el Centro de Nanotecnología Aplicada y el Núcleo de Matemática, Física y Estadística fueron parte de una Feria Científica que buscó acercar diversos temas a estudiantes y vecinos de la comuna.
El Planetario de Huechuraba realizó su primera Feria Científica, que contó con la participación de investigadores del Centro Multidisciplinario de Física, del Centro Hémera, el Centro de Nanotecnología Aplicada y el Núcleo de Matemática, Física y Estadística de la Universidad Mayor.
Durante la jornada, los equipos estuvieron presentes con stands con experiencias interactivas de óptica, física cuántica y astronomía. También de cómo la nanotecnología puede hacer más eficiente la energía, y otras relacionadas al estudio de la Tierra. Todas estas muestras permitieron acercar la ciencia a estudiantes, familias y público general, con actividades participativas y demostraciones en terreno.

El director del Centro Multidisciplinario de Física, Dr. Ignacio Araya, ofreció la charla “Soplos cósmicos: explorando los vientos de las estrellas masivas”, que cautivó al público al abordar los fenómenos físicos que originan los poderosos vientos estelares.
“La participación fue muy positiva, ya que nos permitió acercar la física y la astronomía a la comunidad de manera directa y participativa. Además, este tipo de actividades fortalecen nuestra labor académica al fomentar la divulgación y la formación científica en terreno”, destacó Araya.
Por su parte, el encargado del Planetario Huechuraba, Jorge Godoy, señaló que “como Planetario buscamos acercar a los vecinos al conocimiento científico con una programación diversa, atractiva y gratuita. Todo el apoyo que la U. Mayor dará al Planetario en divulgación científica, educación y formación, va en la línea de trabajar por un objetivo en común, lo que es muy significativo para nosotros”.
La participación en la Feria Científica es la primera actividad realizada luego de que el Planetario Huechuraba y el Centro Multidisciplinario de Física formalizaran su relación mediante la firma de un Anexo de Convenio de Colaboración, que permitirá continuar desarrollando iniciativas conjuntas orientadas a la educación, la divulgación y la difusión de la ciencia.

El Anexo establece que la Universidad, a través del CMF se compromete a desarrollar programas y actividades como talleres, exposiciones, dictar cursos, etc. para promover el conocimiento científico y astronómico en la comunidad.
En tanto, la Ilustre Municipalidad de Huechuraba, a través de su Planetario, se compromete a proporcionar su espacio para el desarrollo de proyectos educativos, científicos, eventos abiertos y apoyar en la postulación a fondos para llevar a cabo iniciativas que involucren a la comunidad local, en colaboración con la Universidad.
Esto consolida el compromiso de la Universidad Mayor “con acercar la ciencia al territorio, fortalecer el vínculo con la comunidad e inspirar nuevas vocaciones científicas entre las futuras generaciones”, afirmó el Dr. Ignacio Araya.
