Conoce la nanoagronomía, un enfoque prometedor para fortalecer la producción agrícola

En Chile, esta es un área incipiente impulsada por instituciones como la Universidad de Chile y la Universidad Mayor, que recientemente organizaron un foro que reunió a representantes del mundo académico, empresarial y del sector público.
Uno de los principales desafíos del sector agrícola es aumentar la producción de alimentos sin comprometer el equilibrio ambiental. En este contexto, la nanotecnología surge como una herramienta clave para desarrollar soluciones sostenibles.
Así, la llamada nanoagronomía tiene el potencial de transformar las prácticas productivas y optimizar el uso de recursos mediante el desarrollo de fertilizantes, sensores y nuevos materiales a escala nanométrica.
En Chile, esta disciplina se encuentra en fase de desarrollo tanto en empresas como en universidades. En la U. Mayor, los investigadores Fabián Ávila y Manuel Ahumada, del Centro de Nanotecnología Aplicada (CNAP), están liderando estudios en este campo. El Dr. Ahumada, por ejemplo, desarrolla nanomateriales para el transporte de microARN con el fin de modificar cultivos de cerezos, en colaboración con la Dra. Andrea Miyasaka del Centro de Genómica y Bioinformática (CGB). Por su parte, el Dr. Ávila explora formulaciones de nanopartículas de cobre con péptidos sintéticos para proteger cultivos de palta destinados a la exportación.
“Es un polo científico de gran interés, ya que se está demostrando que, a nivel productivo, puede generar diferencias significativas, mejorando tanto la calidad de los cultivos como la cantidad de alimento recolectado”, comentó el Dr. Ahumada, director del CNAP, quien recientemente organizó el Foro Nacional de Nanoagronomía junto a la Universidad de Chile, encuentro que reunió a representantes de la academia, la industria y el sector público.
“La alta convocatoria demuestra el interés que existe en esta área. Durante el foro se generaron conversaciones para posibles postulaciones conjuntas a proyectos, y fue muy positivo haber brindado ese espacio para dar a conocer lo que se está desarrollando en Chile en este campo”, destacó.