Ranking QS 2026: U. Mayor alcanza su mejor posición histórica en una medición internacional

El último reporte ubicó a la UM entre el 40% de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe, mientras que en Chile integramos el top 10 entre las instituciones privadas. Además, el área de investigación logró posicionarse en el sexto lugar de Chile en la categoría “Citas por artículo”, confirmando el impacto de los trabajos que realizan las y los investigadores.


 

“Estos son resultados históricos, porque se trata del mejor desempeño en un ranking internacional, lo que es fruto del trabajo colaborativo de todas las áreas que componen la U. Mayor”. Con estas palabras reaccionó el rector, Dr. Patricio Manque, tras la entrega del Ranking QS 2026 para Latinoamérica y el Caribe, que ubicó a la institución entre las 180 mejores universidades de la zona.

Y las cifras así lo avalan, ya que esta es la tercera entrega del Ranking con avances: en la versión 2024 la UM se ubicó en el grupo de las 250 mejores, y en la entrega de 2025 entre las 200 más valoradas.

“Hoy nos ubicamos dentro del 40% de las mejores universidades de Latinoamérica y el Caribe, y la tendencia es clara: la buena gestión institucional en docencia, investigación y vinculación con el medio está dando sus frutos”, agregó el rector, quien destacó este hito académico, que llega en medio del proceso de Acreditación Nacional que hoy vive la institución.

“La actualización de nuestro Modelo Educativo, las distintas iniciativas del proyecto Súmate y todo el trabajo que hoy realizamos en torno a la próxima Acreditación Nacional nos van a permitir seguir avanzando en este tipo de mediciones, y reafirman que estamos formando los mejores profesionales para el país”, comentó el rector Manque.

La medición evalúa ocho dimensiones (“Reputación académica”, “Citas por artículo”, “Reputación del empleador”, “Proporción de estudiantes por profesores”, “Red Internacional de Investigación”, “Publicaciones por académico”, “Personal con doctorado” e “Impacto web”) y en esta versión abarcó a 491 instituciones de 26 países.

Cifras nacionales

A nivel nacional, la U. Mayor se ubicó en el top 10 entre las universidades privadas y se destacó en la dimensión “Citas por artículo”, donde alcanzó 91.2 puntos (de 100), logrando el sexto lugar entre todas las universidades del país.

En este ítem, la UM ha tenido un alza sostenida desde 2022, cuando se ubicó en el lugar 31°. Luego, en 2023, ocupó el lugar 28°; en 2024, el 20°, y en 2025 el 14°.

La vicerrectora de Investigación, Dra. Susana Cabello, comentó que “este avance refleja cómo la investigación desarrollada en la Universidad está siendo reconocida y utilizada a nivel internacional, lo que consolida el impacto y la relevancia de nuestra producción científica”.

“El aumento en citas no solo evidencia la pertinencia y el rigor del conocimiento generado, sino que también nos consolida como un actor relevante en la producción científica de excelencia en el país”, cerró diciendo la vicerrectora Cabello.