El Mercurio - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Junio 15, 2025

Expertos evalúan la propuesta de "Cementerios municipales para mascotas"

Tras lo anunciado por el Presidente Boric, Fernanda Araneda, directora de Medicina Veterinaria en la sede Temuco, afirma que el anuncio es positivo. "Cuando las mascotas fallecen, surge el problema de no saber cómo disponer de ese cuerpo y, por ejemplo, enterrarlo en un patio podría generar un potencial riesgo de salud", dice, aunque precisa que sería más práctico potenciar la cremación. Leer nota aquí.

Revolución de la salud: ¿la edición genética permitirá vivir para siempre?

Leonardo Valdivia, investigador del Centro CIB U. Mayor, cree que la idea de retrasar o detener el envejecimiento con la técnica CRISPR, todavía es una idea especulativa. “En teoría, es posible editar genes vinculados a sobrevida celular, lo que podría hacer que ciertas células vivan un poco más, pero envejecer es un proceso complejo que no se puede reducir a uno o dos genes”, explica. Leer nota aquí.

Papa Francisco y su defensa del planeta: fue el primero en crear una “encíclica verde”

En 2015 escribió “Laudato si” sobre el cuidado de la “casa común”, como llamó a la Tierra. “Que la máxima autoridad de la Iglesia tome cartas en el asunto moviliza a los creyentes. Es el primero en no poner al ser humano por sobre todo lo demás, sino que somos parte de algo y hay que cuidarlo”, valoró Klaus Gayer, académico de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor. Leer nota aquí.

Científicos U. Mayor crean solución para reducir el uso de agua en la agricultura

SatOri es un sistema que combina inteligencia artificial, imágenes satelitales y datos meteorológicos para optimizar el riego en huertos frutales. “Permite estimar el estado hídrico de las plantas y ajustar el riego con precisión, lo que se traduce en un ahorro de agua de al menos 20% durante la temporada agrícola”, explica Francisco Zambrano, director del proyecto e investigador del Centro Hémera. Leer nota aquí.

Pareja y mejor amigo: ¿se pueden esperar ambas cosas de una sola persona?

Edmundo Campusano, director de Psicología U. Mayor, explica que esta visión se observa entre las nuevas generaciones. “En mi experiencia clínica, las personas mayores de 40 años tienden a tener más claro qué implica cada tipo de vínculo y cómo se diferencian entre sí. En cambio, los más jóvenes muchas veces creen que en una relación debe estar contenido todo al mismo tiempo”, señala. Leer nota aquí.