“Este nuevo tipo de agricultura permitirá, o está permitiendo, tomar decisiones más acertadas, con una mayor cantidad de información, muchas veces en tiempo real, maximizando la eficiencia de los recursos y minimizando los efectos negativos de estas decisiones”, explica Mauricio Cañoles, director de la Escuela de Agronomía de la U. Mayor. Leer más aquí
La Corte Suprema dictó que 23 sitios web de casas deben ser bloqueados en Chile por la empresa Mundo. Ante ello, Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, dice que podría ser más efectivo un dictamen que haga mención al bloqueo de sitios y apps de una empresa que comete el acto ilícito, en vez de una lista acotada de direcciones. Leer nota aquí
Pedro Huichalaf, docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, dice que la tecnología que identifica a través del audio las teclas que se están pulsando es antigua, aunque su uso para estafas es reciente. "Se usa, por ejemplo, cuando uno llama a un call center y se le pide marcar distintas opciones pulsando el teclado", advierte. Leer nota aquí
"Puede ser muy interesante para empresas de menor tamaño versus grandes compañías que ya tienen el comercio internacional como línea de negocio establecida", dice Cristóbal Muñoz, especialista en Gestión de Negocios Digitales y académico U. Mayor, quien agrega que este tipo de comercio "les permite acceder a una oportunidad de crecimiento mucho menos complejo”. Leer nota aquí
Para Dominique Karahanian, académica de Psicología U. Mayor, el que se use un algoritmo para encontrar a personas que podrían ser más compatibles o para probar cómo sería hablar con posibles matches "sirve para acortar ciertos pasos y encontrar a aquellos con los que podrías tener más afinidad y, por tanto, una cita podría ser más exitosa". Leer nota aquí