En la U. Mayor se apuesta por una "transformación académica", hacia un nuevo modelo educativo que considera una flexibilización curricular. Nicolás Ocaranza, vicerrector Académico, detalla que "más que un cambio de malla, lo que hicimos fue un rediseño de la experiencia educativa", en línea de "repensar el modelo educativo completo" de la universidad. Leer nota aquí
Desde 2018 académicos y alumnos de Agronomía U. Mayor avanzan en el Manejo Integrado de Plagas Agrícolas, tanto del control biológico como de la utilización de productos naturales de origen vegetal como alternativas al control químico. En términos de investigación, los académicos también han publicado diversos temas relacionados con la sostenibilidad. Leer nota aquí
Uno de ellos es Nicolás Rojas (29), egresado de Teatro de la U. Mayor, quien participó en la serie "Zamudio" y en obras como "Un tranvía llamado deseo", y hoy es parte de la teleserie "Juego de ilusiones" (Mega). "Tengo que admitir que en un principio me costó sumarme a la velocidad de las grabaciones, pero una vez dentro fue un vértigo maravilloso", cuenta. Leer nota aquí
La propuesta sugiere, por ejemplo, eliminar las isapres y en su reemplazo crear nuevas instituciones privadas de la seguridad social en salud. En el texto colaboró la decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud U. Mayor, Dra. Sylvia Santander. Leer nota aquí
Camila Martínez (pág. 6), titulada de Biotecnología, y Marisol Cisternas, estudiante del Doctorado en Neurobiología (pág. 7), fueron reconocidas por el diario El Mercurio. La primera por crear la Academia de Biotecnología Agrícola, y la otra por su investigación sobre el efecto neuroprotector de los berries chilenos en enfermedades del cerebro. Leer nota aquí