Umayor.cl
×
Noviembre 17, 2025

Conoce los sellos de los programas de Postgrado y Educación Continua U. Mayor

La actual oferta contiene desde cursos y diplomados, hasta doctorados, y con modalidades flexibles, que incluyen clases presenciales, 100% online y blended. "Nuestros estudiantes adquieren conocimientos y desarrollan competencias altamente demandadas en el mercado laboral", dice André Beaujanot, director de Postgrado. Leer nota aquí.

¿Cómo reaccionar ante un perro que intimida o ataca?

Constanza Stuart, coordinadora de Etología y Bienestar Animal de Medicina Veterinaria U. Mayor, detalla que si el perro se siente amenazado o temeroso “te mirará fijamente con la boca cerrada, postura tensa y la cola parada, pero si se te acerca, mueve la cola y saca la lengua, denota un estado curioso o amistoso". De todas formas, la académica aclara: “Nunca debes acercarte ni intentarlo tocar". Revísalo aquí.

Investigación mostró que los ratones intentan reanimar a sus pares cuando están inconscientes

Daniela Siel, directora de Medicina Veterinaria U. Mayor, confirma que los resultados permiten entender mejor "las interacciones sociales y de ayuda de esos roedores, y cómo interactúan". Frente a eso, plantea que el hallazgo "nos acerca cada vez más a considerar a los animales como seres sintientes",  y que también sirve para "dejar de humanizar conductas que no son únicas del ser humano". Leer nota aquí.

U. Mayor firmó alianza con la Asech

El convenio con la Asociación de Emprendedores de Chile busca fomentar el desarrollo del emprendimiento, generar espacios de aprendizaje y networking, así como potenciar de manera conjunta el sistema emprendedor en Chile. Durante el evento también se lanzó oficialmente la "Academia de Formación de Emprendedores", que busca entregar herramientas prácticas para transformar ideas en soluciones de alto impacto. Revísalo aquí.

“Envidiosa”: la serie de moda que pone en primer plano una emoción incómoda

“Todos sentimos envidia en algún nivel. Es una reacción natural, pero el problema surge cuando se convierte en un sentimiento constante, porque termina afectando tanto la salud mental como las relaciones interpersonales y, por tanto, el bienestar emocional”, dice Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología U. Mayor, quien comentó el éxito de la producción argentina que se emite en Netflix. Leer nota aquí.