Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 06, 2025

Académica U. Mayor explica qué es la edición genética

Elena Vidal, directora del Centro de Genómica y Bioinformática de nuestra casa de estudios, señala que "la edición genética son cambios que podemos realizar en el código de nuestro genoma, que es la totalidad de la información genética que cada organismo tiene". En ese sentido, agrega que "las técnicas de edición genética nos permiten ir a regiones específicas de este genoma y modificarlas. Estas técnicas llevan bastante tiempo y se han ido perfeccionando; tal vez la más conocida hoy en día es la técnica de CRISPR". Escucha aquí la entrevista: parte 1 y parte 2.

Psicoterapeuta familiar: “Separarse en pandemia tiene muchos costos"

Dominique Karahanian, psicoterapeuta y académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, entregó algunos consejos para mejorar la convivencia familiar. “La convivencia 24/7 no solo la tenemos con nuestras parejas, sino con nuestros hijos. La convivencia cotidiana, la montaña rusa emocional, todo eso ahora lo vemos mientras está pasando, antes solo nos veíamos en las mañanas y en las noches“, dice. Revisa la entrevista aquí.

En el mundo existen más de 500 volcanes activos

Cristian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, nombra al Etna (Italia) como "uno de los más peligrosos. Está dentro de una configuración convergente entre las placas Africana y Euroasiática". Y agrega al Krakatoa (Indonesia), "que es el que presenta las grandes erupciones y está en un margen de subducción similar al chileno, con la placa Australiana bajo la Índica". Mira la nota aquí.

Celulares más resistentes: ¿es útil usar una carcasa?

Fabiola Pineda, investigadora del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, explica que "el aluminio es el elemento mecánico más abundante y tiene una relación de propiedades versus peso muy óptima". Así, comenta que "la carcasa puede cumplir otras funciones; quizás si les agrega cobre u otras nanopartículas podría tener utilidad sanitaria. O también para dotarlo de personalidad". Sigue leyendo aquí.

Dos años del narcotest: el 21% de los controles aplicados a conductores da positivo

A nivel nacional, desde la vigencia de la norma se han tomado 5.665 pruebas en la vía pública, siendo la marihuana la sustancia más detectada. Para Luis Sánchez, académico de Ingeniería en Prevención de Riesgos de la U. Mayor, el 21% de positividad puede ser resultado de que "estamos en un proceso de estrés y hay muchas personas que se pueden estar automedicando o drogando para aliviarlo". Revisa el reportaje aquí.