Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Agosto 28, 2025

Especialistas plantean fin de cuarentenas y mayor movilidad en nuevo plan Paso a Paso

La Dra. Paola Murgas, inmunóloga y académica del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, opina que "la comunicación de las autoridades es contradictoria. Estábamos en un momento muy álgido en los contagios diarios, y se habló del pase de movilidad y la reducción de las restricciones a las personas con las dos dosis. Ayudó a que la gente fuera a inocularse, pero (ese mensaje) fue contradictorio para la población". Sigue leyendo aquí.

Científicos suecos comprobaron nexo entre el estrés de los amos y el de sus perros

Fernanda Araneda-Aránguiz, etóloga y directora docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la U. Mayor sede Temuco, explica que "los perros a través del olfato perciben la hormona relacionada con el estrés. Por ejemplo, se pueden estresar con nuestro cambio de humor porque con ello modificamos el tono de voz y la mascota se confunde y puede sentirse indefensa". Mira la nota aquí.

Emprendedores U. Mayor crean innovador termómetro sin contacto

Vicente Oliva, egresado de Ingeniería Civil Electrónica, junto a dos compañeros, crearon la empresa Soluciones Innovadoras y Tecnológicas (SIT), que dentro de sus productos cuenta con este aparato, el primero de fabricación 100% nacional, que posee un nuevo sistema que no se ve afectado por la radiación del sol, como sucede con los que se utilizan masivamente. Revisa más detalles aquí.

Encuentran muerto en prisión a John McAfee, creador de popular antivirus

Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, calificó al empresario como un "visionario". "Una de sus virtudes fue que él detectó o le pasaron una copia de uno de los primeros virus que aparecieron en los computadores IBM y creó un sistema para prevenir este tipo de virus", contó el investigador. Mira la nota aquí.

Consejos para aprovechar al máximo las destrezas y talentos que tenemos

Carlos Canales, director del Magíster en Psicología Organizacional de la U. Mayor, explica que la clave es descubrir qué cosas hacemos bien e incentivarlas. “Por ejemplo, es muy importante en una experiencia que la persona haga bien el trabajo técnico, pero además debe ser capaz de establecer relaciones de coordinación afectivas con otros. Ahí aparecen las habilidades innatas", dice. Mira la nota aquí.