Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 07, 2025

Chile conmemora por primera vez el Día de los Pueblos Originarios

Nicolás Montalva, PhD en Antropología Genética y académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS) de la U. Mayor, explica que "en general, en muchas sociedades y culturas en diferentes partes del mundo, existen festividades, celebraciones, rituales o algún tipo de observancia relacionada con eventos astronómicos tales como el solsticio de invierno en nuestro hemisferio, y el caso de los pueblos precolombinos, originarios de América del Sur, no es la excepción". Escucha la entrevista aquí.

Inquietud en México por socavón que se agranda a diario y ya alcanza 126 metros

Christian Salazar, director de la Escuela de Geología de la U. Mayor, explica que puede deberse a una combinación entre efectos naturales e intervención humana. "Esa es una zona de extracción de agua, es decir, se está produciendo un desajuste. Además, se suma una gran cantidad de precipitaciones en las últimas horas, lo que ha hecho crecer su volumen", detalla. Mira la nota aquí.

Cifras de la pandemia a la baja: ¿Hay esperanzas para el segundo semestre?

Patricio Abarca, director de la Escuela de Educación de la U. Mayor, dice que “es interesante la propuesta del Colegio Médico respecto a la apertura en una etapa temprana de los colegios y liceos. Pero todas estas medidas deben ser conversadas con las comunidades, para evaluar caso a caso si la situación da para regresar a la presencialidad”. Revisa la nota aquí.

Universidades debaten posible retorno presencial a clases en Fase 1

En el caso de la U. Mayor, el Vicerrector Académico, Víctor Polanco, explica que durante la Fase 1 se ha mantenido el funcionamiento de todas sus actividades clínicas en sus sedes Santiago y Temuco. “En caso de que el Minsal y el Mineduc establezcan la posibilidad de realizar clases presenciales en Fase 1, pretendemos aumentar las actividades curriculares en la medida en que los aforos lo permitan", dice. Lee el artículo aquí.

Académico U. Mayor analiza la salud mental de los chilenos en tiempos de pandemia

Edmundo Campusano, Director de la Escuela de Psicología de nuestro plantel, se refirió al problema del estrés, recordando que "la OMS hace años que lo viene planteando como la enfermedad del siglo XX, y probablemente del XXI. "El estrés, en estricto rigor, significa estar en un estado de activación emocional donde tú sientes que se desbordan tus recursos, es decir, tener una respuesta eficaz y adecuada ya no es tan fácil", dijo, señalando que este sindrome puede tener síntomas a nivel cognitivo e incluso fisiológico.

Revisa la entrevista completa aquí:
Parte 1
Parte 2
Parte 3