Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 08, 2025

Así será el histórico vuelo que llevará civiles al espacio por primera vez

Ignacio Araya, astrofísico y académico de la U. Mayor, explica que "estos vuelos son suborbitales, justamente donde se marca el límite de la atmósfera con el espacio, la llamada Línea de Kármán, alrededor de unos 100 kilómetros sobre la superficie de la Tierra". Revisa la nota aquí.

Hay cómo evitar las descargas eléctricas y por menos de $20.000

Producto de la pandemia y el mayor tiempo en casa, desde Coaniquem reportaron un alza en los casos de quemaduras en niños. Liliana García, académica de la Escuela de Construcción Civil de la U. Mayor, comenta algunas señales que pueden indicar un mal funcionamiento en el sistema eléctrico de la vivienda, entre ellas sentir mal olor al prender un enchufe. "Como los conductores eléctricos se encuentran revestidos con un material de PVC, al sobrepasar la temperatura genera un olor muy fuerte", sostiene. Revisa el artículo aquí.

Arquitectos entregan sus ideas para salvar Santiago

"Tres áreas relevantes serían: mejorar el déficit habitacional con énfasis en calidad y ubicación de vivienda social; mejorar cuantitativa y cualitativamente espacios públicos de acceso libre con vegetación y servicios; y mejorar regulaciones y normativas para un crecimiento sustentable que rompa con la desigualdad territorial y ambiental", manifiesta Marco Beovic, académico de la Escuela de Arquitectura de la U. Mayor. Revisa el artículo aquí.

Expertos se muestran contrarios a las mayores libertades del plan Paso a Paso

Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología Aplicada de la U. Mayor, explica que "la preocupación es por la población mayor, y la duda sobre una tercera dosis, por el tiempo de protección de la vacuna. Hay muchos que ya cumplieron 4-5 meses desde la primera dosis y si bien 60% de los contagiados es menor de 40 años, el 80% de los fallecidos es mayor de 60 años". Escucha la nota aquí.

Chile será el primer país de la región en contar con la internet satelital de Elon Musk

Pedro Huichalaf, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, explica que "generalmente los satélites comunicacionales están 'estacionados' a 35 mil km. de la Tierra. En cambio, este proyecto genera una 'constelación', es decir, muchos pequeños satélites ubicados a una altura de 550 km., lo que genera una menor latencia y la posibilidad de acceder a internet de mucho mejor forma". Escucha la entrevista aquí.