Paola Murgas, académica del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, comenta que se debería mantener, por lo menos, el uso de mascarilla, debido a que “no sólo nos ha protegido del coronavirus, sino que de otros virus, como la influenza y el sincicial”. Y añade que “la población infantil no está vacunada, y tomará unos meses para que sea vacunada contra el covid19". Lee la nota aquí.
"Ella llega a la Escuela Normal Superior en el sector de Compañía y Matucana, y vive con sus familiares en Quinta Normal. Como consecuencia, circula por el sector de Matucana, que era un barrio ferroviario, con mucha vida nocturna. Además comienza a actuar en boliches allí”, relata Ignacio Ramos, académico del Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor. Revisa la nota aquí.
"Hay que ir cambiando la idea de tener pasto en la zona central, pues hay una sequía severa y estamos pasando de un clima mediterráneo a uno semiárido, entonces esta es una alternativa que puede disminuir el consumo de agua, fertilizante y pesticida", expresa Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medioambiente y Sustentabilidad U. Mayor. Revisa la nota aquí.
Sobre la modalidad online, la académica U. Mayor, Tamara Gutiérrez, sostiene que “aunque lo ideal en este tipo de cursos siempre es la presencialidad, hay muchas cosas que se pueden aprender y que pueden ser de ayuda para salvarle la vida a una mascota”. Y agrega que los accidentes más comunes son peleas, atropellos, intoxicaciones y shocks por calor, entre otros. Lee la nota aquí.
Sebastián Cifuentes, académico de Arquitectura U. Mayor, explica que "este país tiene un clima tropical y húmedo. Por eso su vegetación tiene mucha variedad de colores y texturas" . Por ello, cree que en este caso se quiso plasmar el sello verde de la ciudad. "Este proyecto es la representación de la naturaleza, por eso es que los balcones tienen esa forma orgánica", dice. Revisa la nota completa aquí.