Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 08, 2025

Las leyes jubilaron a un histórico ascensor de Santiago: funcionó por casi 100 años

“Estos ascensores tienen un valor muy relevante porque constituyeron un lujo. Fue el primer modelo que llegó a Chile, de la compañía OTIS, que son los mismos que instalaron los ascensores en la Torre Eiffel. Entonces, da cuenta de un momento histórico relevante”, comenta el historiador, Doctor en Estudios Americanos y académico U. Mayor, Sergio Estrada. Lee la nota completa aquí.

Estudio mostró que microorganismos del suelo son claves para tener ciudades resilientes

“Comparado con otras zonas, los suelos de parques y jardines favorecen una mayor proporción de hongos patógenos de plantas y una menor dominancia de organismos que las favorecen, por lo tanto, el principal riesgo es la pérdida o reemplazo de biodiversidad y funciones beneficiosas”, explica Sebastián Abades, director del Centro GEMA, quien participó del trabajo. Revisa el artículo completo aquí.

Estudio mostró que píldoras anticonceptivas han aumentado su precio 18,8% en pandemia

Amelia Alvarado, académica de la Escuela Obstetricia y Puericultura U. Mayor, comenta que una de las causas se relaciona a que "en consultorios y cesfam se le dio prioridad a las mujeres embarazadas y se disminuyeron atenciones de control de métodos anticonceptivos, por lo tanto muchas mujeres no han podido acceder a ellos y los discontinuaron de forma involuntaria". Escucha aquí.

Tras un mes a la baja, muertes por coronavirus en mayores de 70 aumentan en la última semana

Rafael González, académico del Centro de Nanotecnología de la U. Mayor, señala que si bien la situación es muy positiva en cuanto a infecciones, la caída de los fallecidos ha sido menos rápida de lo esperado en todos los segmentos etarios. "Los contagios han caído cerca de 80%, mientras que los fallecidos menos del 50%", dice. Revisa la nota aquí

Ecos de Tokio 2020: ¿por qué Chile no consigue mejores logros?

Aquiles Yáñez, director del Centro de Investigación en Fisiología del Ejercicio de la U. Mayor, argumenta la falta de coherencia en los lineamientos. “Un criterio básico es observar la continuidad de los procesos, que en nuestro país no se dan, porque parte de las autoridades responsables son cargos políticos, de manera que es imposible que exista una política pública sostenible", dice. Lee el reportaje aquí.