"Un humanoide hace tareas para que el ser humano las acepte, para que al hombre no le sea ajeno, agresivo o extraña esta presencia", detalla Héctor Velázquez, director del Centro Sociedad Tecnológica y Futuro Humano U. Mayor, quien agrega que "los humanoides reproducen las estructuras, imagen, tamaño y movimiento de un ser humano". Escucha aquí.
Álvaro Castillo, académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud U. Mayor, celebra la baja sostenida en los casos nuevos, la positividad y la ocupación de las camas críticas.Y agrega: "Es importante darle seguimiento a las regiones donde la disminución no ha sido tan pronunciada o al caso de Aysén, donde incluso se observó un aumento de los casos en la última semana”. Lee la nota aquí.
"Ella llega a la Escuela Normal Superior en el sector de Compañía y Matucana, y vive con sus familiares en Quinta Normal. Como consecuencia, circula por el sector de Matucana, que era un barrio ferroviario, con mucha vida nocturna. Además comienza a actuar en boliches allí”, relata Ignacio Ramos, académico del Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor. Revisa la nota aquí.
Roberto Saavedra, economista y académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que "la mayor preocupación que deberían tener las familias en este caso es tratar de destinar o generar un presupuesto que les permita estar en situación de equilibrio, es decir, que sus ingresos sean mayores que los gastos. Tienen que ordenarse, pensando primero en los gastos fijos". Revisa la nota aquí.
Paola Murgas, académica del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, comenta que se debería mantener, por lo menos, el uso de mascarilla, debido a que “no sólo nos ha protegido del coronavirus, sino que de otros virus, como la influenza y el sincicial”. Y añade que “la población infantil no está vacunada, y tomará unos meses para que sea vacunada contra el covid19". Lee la nota aquí.