Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 08, 2025

76,2% de los universitarios ya pueden volver a clases presenciales

En el caso de la U. Mayor, el Dr. Víctor Polanco, Vicerrector Académico, detalla que desde el 16 de agosto se realizará el retorno gradual de clases presenciales para estudiantes de pregrado de las sedes Santiago y Temuco. “Priorizaremos a primer y segundo año, y a estudiantes de últimos semestres en proyectos de titulación. Las clases se iniciarán en formato mixto", explica. Lee la nota aquí.

El método para dormir mejor que doctor inglés compartió en TikTok

El médico Raj Karan sugiere la técnica 10-3-2-1, que parte desde reducir la ingesta de café hasta apagar las pantallas. El Dr. Álvaro Vidal, neurólogo, especialista en sueño y académico de la U. Mayor, se refiere a la recomendación de dejar de beber café 10 horas antes de dormir: "Esto tiene dos funciones: evitar la hiperestimulación o que la persona ande más activa en las horas que se acerca el sueño, y disminuye el número de veces que la personas orina durante la noche, que es algo que habitualmente corta el sueño". Sigue leyendo aquí.

Veterinario explica el mortal ataque de un tigre en zoo de Rancagua

El hecho ocurrió el pasado viernes en el Parque Safari de esa ciudad, luego de que una trabajadora de 21 años ingresara al sector de estos felinos, sin que estuvieran en sus jaulas. ¿Cómo sucedió esta situación? ¿Existe la seguridad suficiente? Revisa aquí la entrevista a Óscar Acevedo, médico veterinario y académico de la Escuela de Medicina Veterinaria U. Mayor.

Las ventajas de escribir en la tercera edad: ayuda a la memoria y la creatividad

Chile es uno de los cientos de países que envejecen aceleradamente, siguiendo así una tendencia mundial que se ha comenzado a manifestar hace, al menos, una década. De hecho, se estima que en 2050, el 24% de la población en Chile sea sénior. Esto, explica, Patricia Alanis, directora de U3E, es lo que los demógrafos denominan la "revolución mayor". "Aquí el desafío es mantenerse activos", dice Alanis. Lee la nota completa aquí.

Un pequeño aumento en la contaminación del aire eleva el riesgo de demencia

Esto es lo que acaban de descubrir investigadores de la U. de Washington (EE.UU.), quienes realizaron un estudio con cuatro mil personas en la ciudad de Seattle. René Vidal, académico del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, dice que "estos hallazgos son muy relevantes, dado que existe evidencia en modelos animales de que hay moléculas de la contaminación que predisponen al sistema nervioso a la demencia y este trabajo contribuyó a demostrar esa relación, pero en humanos". Lee el artículo aquí.