Académico del centro Hémera expuso en conferencia de geociencia más grande de Europa

El Dr. Francisco Zambrano presentó su investigación sobre el cambio climático en Chile en el evento de la Unión Europea de Geociencias (EGU), realizado en Viena.


 

El académico del Centro Hémera de la Universidad Mayor, el Dr. Francisco Zambrano, presentó por segundo año consecutivo un trabajo de investigación sobre el cambio climático en Chile, en la conferencia de la Unión Europea de Geociencias (EGU), realizada entre el 27 de abril y el 2 de mayo en Viena, Austria.

Se trata del evento de mayor prestigio e importancia respecto a la investigación en torno a la observación de la tierra de Europa y que reúne a más de 20.000 científicos de diferentes partes del mundo, principalmente de universidades y centros de investigación de ese continente y China.

El Dr. Zambrano expuso su investigación titulada “Los cambios en la oferta y la demanda de agua dan forma al cambio en los usos de suelo en Chile”, que muestra evidencia de cómo está cambiando el clima en gran parte del territorio nacional. “Más que una sequía prolongada, lo que ha ocurrido es un desplazamiento en las condiciones del clima reflejado en una disminución de la oferta y un aumento de la demanda de agua. Esto ha impactado modificando el uso de suelo. Por ejemplo, en gran parte de la zona centro sur el área utilizada por matorral ha aumentado su cobertura. Asimismo, la superficie ocupada por bosques (nativos y/o plantaciones) han aumentado en la zona centro y sur del país”, explicó.

Para este estudio se trabajó con datos de observación de la tierra con frecuencia mensual entre los años 2000 a 2024, generados por el Observatorio de Sequía para la Agricultura y Biodiversidad de Chile (ODES) de la Universidad Mayor. También se utilizó un producto global con frecuencia anual de uso de suelo. Las variables analizadas corresponden a indicadores de sequía (anomalías climáticas) de precipitación, demanda atmosférica (temperatura), demanda de agua de la vegetación (evapotranspiración), humedad de suelo y un proxy de la productividad de la vegetación.

Junto a los investigadores de los centros GEMA y Hémera de la Universidad Mayor, en este trabajo colaborativo participaron también académicos de la Facultad de Ciencia y Observación de la Tierra (ITC) de la Universidad de Twente en los Países Bajos, de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de la Universidad de O’Higgins y de la Universidad San Sebastián.

Para ver detalles del estudio, haz clic AQUÍ.