Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 08, 2025

Transantiago: pese a recuperación, niveles de viajes siguen por debajo de 2019

Para Gerardo Ureta, urbanista y académico U. Mayor, el motivo actual de la baja “es la preferencia por el auto, más allá del temor”. Y plantea que para reactivar la demanda “tiene que haber una mayor flexibilidad en las rutas. Se podrían redestinar servicios que antes eran más usados a zonas que hoy sí tienen demanda activa y mayor”. Revisa la nota aquí.

Hallazgo de restos arqueológicos complica entrega de casas en Colina

Sergio Estrada, historiador y académico de la U. Mayor, explica que la cultura bato se extendía desde la zona del Aconcagua hasta la cordillera del Maipo. "Sus cerámicas se distinguen por utilizar jarrones y confeccionar ollas y vasijas que no tenían asas. Sin embargo, es una cultura prehispánica de la que no se sabe demasiado, porque no ha quedado tanta evidencia material". Revísalo aquí.

Geólogo analiza la espectacular erupción del volcán en la isla española de La Palma

Christian Salazar, director de la Escuela de Geología U. Mayor, explica que "en este caso, es un volcanismo denominado intraplacas, que se genera a partir de una fisura en la placa Africana. Es un volcanismo poco explosivo, la nube de humo de material incandescente es baja (no como hemos visto en Chile) y la lava baja a 700 metros por hora, escurriendo lentamente". Revísalo aquí.

Empresa de EE.UU. anunció que trabaja en revivir al mamut lanudo

Benjamín García, director de Investigación de la Escuela de Medicina U. Mayor, explica que los científicos involucrados "están tratando de modificar genéticamente al elefante con los genes que se han estudiado de estos mamut o elefantes lanudos. Pretenden incorporar estos genes para tener un elefante con mejores capacidades evolutivas de sobrevivir en un ambiente como Siberia". Revísalo aquí.

Investigadora del CIAH explica por qué celebramos las Fiestas Patrias

Natalia Bieletto, académica del Centro de Investigación en Artes y Humanidades U. Mayor, detalla que "en Chile, durante septiembre, se renueva el imaginario de nación, que es una manera de imaginarnos un colectivo, pese a que somos tan diversos de norte a sur. Así, a partir de los símbolos, emblemas, la música y la comida uno renueva esos imaginarios". Escúchala aquí.