Carolina Benavides, psicóloga y académica de la U. Mayor, plantea que la caída puede obedecer a distintas causas: “Primero, estamos más en la casa y puede ocurrir un factor protector que es indirecto”. Y agrega que con la pandemia “hay una campaña potente de información y visibilización de la salud mental; entonces la gente ya no está consultando solo ante una crisis". Revisa la nota aquí.
Juan Velozo, director del Centro Tecnológico de Recursos Vegetales (CTRV) de la U. Mayor, sostiene que "esta condición en nuestro país, en la Zona Central principalmente, se debe al cambio climático y está asociada a los frentes de baja temperatura durante el periodo invernal y al déficit hídrico". Mira aquí la nota.
La Dra. Paola Murgas, inmunóloga y académica del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, opina que "la comunicación de las autoridades es contradictoria. Estábamos en un momento muy álgido en los contagios diarios, y se habló del pase de movilidad y la reducción de las restricciones a las personas con las dos dosis. Ayudó a que la gente fuera a inocularse, pero (ese mensaje) fue contradictorio para la población". Sigue leyendo aquí.
“Comprar nos ha ayudado de alguna manera a mitigar la sensación de incertidumbre”, explica Dominique Karahanian, académica de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, quien dice que es una mitigación muy a corto plazo, pero ayuda a sentir placer y tener una cierta sensación de control. “Las compras online se han visto incrementadas para tener una sensación de confort", explica. Sigue leyendo aquí.
Fernanda Araneda-Aránguiz, etóloga y directora docente de la carrera de Medicina Veterinaria de la U. Mayor sede Temuco, explica que "los perros a través del olfato perciben la hormona relacionada con el estrés. Por ejemplo, se pueden estresar con nuestro cambio de humor porque con ello modificamos el tono de voz y la mascota se confunde y puede sentirse indefensa". Mira la nota aquí.