Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, explica que "es positivo para la salud mental de los niños, pues pueden encontrarse con sus pares y hacer una vida cercana a lo normal, pero no hay que perder de vista la variante Delta, que se ha mostrado potente en la población infantil, y ser majadero con la mantención de las medidas sanitarias". Escucha la nota aquí.
Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, explica: "Cada persona puede creer que se separa de pareja, pero, técnicamente, no se separa si no se va de la casa". Y argumenta que “el beneficio que intenta alguna gente cuando toma este tipo de decisiones es que se mantiene unida por la familia y por los niños”. Revisa la nota aquí.
Dominique Karahanian, psicóloga y académica U. Mayor, hace un repaso por las distintas reacciones de los deportistas que compiten en Japón, y comenta que "no tenemos que olvidar el telón de fondo, que es que todos estuvimos encerrados más de un año y medio, por lo que las emociones se empiezan a evidenciar desde otro lugar". Mira la nota aquí.
El método tradicional para acceder a cualquier cuenta es con mail y contraseña, pero hoy también existe la verificación donde se añade un código que llega por mensaje de texto o al WhatsApp. “No es una solución única, pero sí hace más complejo acceder a una cuenta”, explica Saúl Ortega, académico de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la U. Mayor. Lee más aquí.
El Doctor en Derecho y académico de la U. Mayor, Sergio Peña, expresa que “se deben respetar los reglamentos. Si dice que no se puede poner una bicicleta o no se puede poner el tendedero afuera, no se puede”. Y detalla que la única forma sería modificando el reglamento de copropiedad y eso se solicita mediante una asamblea que requiere quórum. Revisa la nota aquí.