Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 07, 2025

¿Camas separadas? Expertos detallan los efectos en la intimidad de la pareja

Edmundo Campusano, director de la Escuela de Psicología de la U. Mayor, comenta que "dormir separados beneficia la relación del tú y yo, siempre y cuando se encarguen de mantener el nosotros. Hay muchas realidades distintas. Hay gente que ronca, que se duerme más tarde, que ve tele. La cama separada permite, un poco, la mantención de las rutinas personales. La cama es un espacio súper íntimo”. Sigue leyendo aquí.

Actuales cifras obligarían a aplicar en todo Chile el “cortocircuito” que propone el Colmed

Paola Murgas, investigadora del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, comenta que se requiere “tener un plan estratégico para otorgar ayuda social a quienes lo necesiten para vivir en esas semanas; también hacer una campaña de educación sobre condiciones de seguridad y avanzar en vacunación lo más posible. Sin eso, vamos a volver a lo mismo en esas tres semanas”. Revisa la nota aquí.

¿Sabes con quién habla tu hijo en WhatsApp o Instagram?

“Es importante saber que el grooming siempre es un abuso sexual y que la persona que lo hace es un pedófilo”, indica Carlos Montoya, académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, quien advierte que en Facebook, Instagram o TikTok, “perfiles (muchas veces falsos) incitan conversaciones o mensajes de hostigamiento hacia menores”. Lee la nota aquí.

Investigación abordó la calidad del sueño de 94 futbolistas chilenos

El académico U. Mayor, Carlos Jorquera, integró el equipo que realizó el trabajo “Sleep quality in Chilean professional soccer players”, que mostró que los encuestados presentan buena calidad de sueño. Sin embargo, los valores elevados de "latencia del sueño" y "alteraciones del sueño" son indicadores que deben ser trabajados por el equipo multidisciplinar de cada club. Mira la nota aquí.

Investigador U. Mayor analizó avances en el estudio sobre Alzheimer y envejecimiento

El director del Centro de Biología Integrativa (CIB) de la U. Mayor, Felipe Court, sostuvo que las nuevas terapias podrían aumentar la esperanza de vida, mientras disminuyen las enfermedades crónicas asociadas a la vejez. Además, se refirió a la aprobación de un nuevo fármaco que atacaría las causas del Alzheimer, sin embargo, catalogó la decisión de la FDA como apresurada. Mira la entrevista aquí.