Óscar Acevedo, académico de Medicina Veterinaria U. Mayor, concurrió al lugar junto a un equipo de TVN y advirtió que "llegará un momento en que la capacidad de carga de este sector generará que muchos ejemplares vayan a poblar otro lugar cercano". Además, agregó que estos conejos son considerados una especie dañina en Chile y la Ley de Caza impide que los vecinos los alimenten. Revísalo aquí.
Chile es un país que envejece rápido, pero envejecer no es solo una cifra ni un desafío social, también es una forma de vivir, de mirar la vida con otros ritmos y aprendizajes. Revisa esta nota en el que participa nuestro académico del Centro de Investigación en Sociedad y Salud, Dr. Esteban Calvo. Revísalo aquí.
Camilo Sánchez, geólogo y académico de la U. Mayor, explicó que “estamos en un país que está configurado en base a fenómenos naturales”. Y agregó: “La Tierra en su parte externa está compuesta por placas que se mueven una con respecto a otra. En Chile se produce una subducción de las placas Sudamericana y Nazca, lo que provoca una alta sismicidad”. Revísalo aquí
Tras las fuertes lluvias ocurridas este domingo, surgió una nueva grieta que obligó a evacuar otros edificios en el sector. "La tendencia es que siga desmoronándose", planteó el director de la Escuela de Geología U. Mayor, Christian Salazar, quien advirtió que ambos hoyos "van a seguir creciendo". Revísalo aquí
El evento se realizó en el auditorio del campus El Claustro. Como parte del convenio, hasta este sábado 2 de septiembre (18:30 horas) se exhibirán cintas que fueron parte de la programación 2022. Entre ellas se destaca la argentina "Sobre las nubes", ganadora de la Competencia de Largometrajes. Revísalo aquí