El equipo, integrado entre otros por la Dra. Jennyfer Serrano, perteneciente a nuestra Escuela de Biotecnología, acaba de adjudicarse fondos para llevar a cabo un proyecto para concretar la actual regulación de recursos hídricos reutilizables, una normativa que necesita mirar con detención la realidad rural, la cual recibe el mayor impacto de la sequía que aqueja al país.
El movimiento Tonus, que inició sus actividades en el Santiago de finales de la década de 1950, pasó casi desapercibido por su carácter experimental. Sin embargo, gracias a un proyecto en el que participaron académicos de la U. Mayor, la U. Alberto Hurtado y otras 3 casas de estudios, la música de estos compositores podrá ser oída por primera vez, en más 70 años, a través de un álbum doble en Spotify y otras plataformas.
El beneficio, otorgado por Santander y la IE Foundation, permitirá a los académicos Pilar Valenzuela y Germán Moreno recibir formación especializada en esta área, en momentos en que nuestra Universidad imparte sus clases a través de Campus Virtual.
El evento fue organizado por la Universidad Unicomfacauca de Colombia. Así, el Dr. Cristián Barría expuso sobre las vulnerabilidades de la red en cuanto a teletrabajo, una modalidad que se ha vuelto tendencia global debido a la pandemia provocada por el Covid-19.
- Pandemia// Académicos crean modelo matemático que sugiere que no habrá “peak” de contagios por Covid-19 en el país si se mantienen medidas de confinamiento
- Internacional// Académicos del Centro de Investigación en Ciberseguridad ofrecen charlas en España para apoyar a la Cruz Roja de ese país
- Investigación// Académicos desarrollan técnica que sería clave para aumentar la resistencia de los duraznos a los ambientes fríos
- Apoyo// Vicerrectoría Académica crea Programa de Orientación, Contención y Apoyo a Docentes