Como parte del ciclo “Movimientos sociales y asuntos constitucionales”, este 3 de diciembre se dieron cita los directores de las Escuelas de Derecho y Periodismo, junto al Centro de Investigación en Sociedad Tecnológica y Futuro Humano, quienes dieron sus miradas disciplinarias respecto a la coyuntura. La decano Clara Szczaranski moderó la discusión, que se realizó en el campus Manuel Montt.
El Dr. Felipe Meléndez, especializado en Derecho Constitucional, ofreció una charla a investigadores y funcionarios de dicha organización de Naciones Unidas, oportunidad en la que abordó las críticas más habituales a la Constitución del ’80 y las etapas que vienen en la elaboración de una nueva Carta Magna.
El objetivo del 6° Latin American Zebrafish Network (LAZEN) es conocer los últimos estudios realizados con peces cebra y medaka en el mundo. Se llevará a cabo entre el 29 de marzo y el 2 de abril en Cusco.
Arturo Herrera, quien es titulado de la U. Mayor y hoy se desempeña como docente de la Escuela de Diseño, recibió la máxima distinción en la categoría “Academia”, gracias a su proyecto que consiste en un contenedor para resguardar y transportar muestras obtenidas bajo el mar.
La agrupación, que deriva de "Fridays for Future" impulsado por la activista sueca Greta Thunberg, se presentó este jueves a nivel mundial. Así, Jorge Rosales, investigador de la Universidad Mayor, será el coordinador regional para Latinoamérica.
- Crisis social// Investigadores U. Mayor se reunieron en conversatorio y explicaron por qué es necesaria una nueva Constitución
- Música// ¿Dedos para el piano? Académica entrega tips para reconocer y desarrollar las dotes musicales de los niños
- Charla// Facultad de Humanidades inauguró conversatorios sobre nueva Constitución, movimientos sociales y convivencia social en el Chile actual
- Académico// Astrofísico U. Mayor expuso durante Encuentro de la Unión Astronómica Internacional LARIN 2019