Pedro Huichalaf, perteneciente al Centro de Investigación en Ciberseguridad, fue invitado por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones y luego a la sesión especial del Senado, para que entregue su visión sobre el procedimiento de licitación para traer la tecnología 5G al país, incluido el despliegue de un cable transpacífico.
Como parte del plan de perfeccionamiento continuo impulsado por la Vicerrectoría Académica, este jueves se hizo entrega del reconocimiento a Carolina Sánchez, Loreto Piqué, Benjamín García, Carlos Berner, Ximena Arias, Álvaro Godoy, Marcos Quiñones, Margaret Massardo y Antonio Zúñiga.
El Dr. Marcos López, docente de la Escuela de Educación, participó a través de videoconferencia en la ceremonia de presentación de informes ligados al área de Patrimonio Prehispánico.
En el marco de la conmemoración de los 100 años de la promulgación de la Ley de Instrucción Primaria Obligatoria, la carrera reunirá a cinco actores del sistema de Educación Parvularia para hacer un repaso de la historia de la educación en Chile y sus desafíos.
El 31 de agosto se desarrollará el lanzamiento de la publicación en la cual colaboró la directora del Magíster en Psicología Clínica Junguiana, la psicóloga María Paz Ábalos Barros, quien durante su carrera ha podido acompañar procesos de víctimas de abusos.
- Académicos// Centro CICS y universidades internacionales realizaron encuentro sobre políticas públicas para la protección de datos
- Nutrición// Nutricionistas U. Mayor realizarán la Primera Jornada sobre "Producción y Consumo Responsable de Alimentos”
- Seminario// Académicos del Centro de Investigación en Ciberseguridad lideraron encuentro sobre la protección de datos durante la pandemia
- Docencia// 600 académicos recibieron capacitación durante el primer semestre para perfeccionar sus prácticas pedagógicas en el Aula Virtual