El joven descubrió el caso revisando el historial del software Torrent. "El Estado tiene un rango específico y propios de IP, por tanto cuando se registra una conexión que está en ese rango sabes que es del Estado y podrías determinar a qué ministerio o subsecretaría corresponde", explica Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad de la U. Mayor. Revísalo aquí
Felipe Court, director del Centro de Biología Integrativa U. Mayor, quien realiza investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, dice que “lo que se ve en este trabajo es que el ejercicio permite que envejezcas con un cerebro más saludable y con mayor reserva cognitiva, por lo que uno sí podría ver la actividad física como una intervención de prevención de la demencia”. Leer nota aquí
Consultado sobre por qué los países vecinos no se han visto afectados, Roberto Saavedra, académico de la Escuela de Negocios U. Mayor, explica que "ellos tienen muchísima más producción para autoabastecimiento, es decir, no son las mismas condiciones. Además, Chile ha ido disminuyendo los cultivos en algunas áreas alimenticias como los cereales". Revísalo aquí
"Lamentablemente no es viable trasladar estos individuos a otro lugar, ya que lo más probable es que sean adultos y tengan raíces profundas, y ya está comprobado que con el movimiento o traslado estos ejemplares morirían", dice Alejandro Venegas, investigador y docente de Ingeniería Forestal, quien añade que este árbol está declarado como Monumento Natural. Revísalo aquí
Camila Martínez es la fundadora de la Academia de Biotecnología Agrícola, un proyecto educativo que fomenta el desarrollo del emprendimiento entre niñas y jóvenes de sectores rurales, a través de los kits “laboratorio en casa” y capacitaciones online con herramientas para desarrollar proyectos científicos que apunten a resolver problemas de la agricultura local. Leer nota aquí
- Los exministros de Piñera que derivaron en escritores
- Economista analiza las históricas alzas en el precio de los alimentos en todo el mundo
- Sequía en Chile: “El sector vitivinícola va a tener que adaptarse a nuevas formas de hacer vino”
- Experto analizó la creciente alza en los precios de los alimentos