“Establecer estándares únicos generaría una barrera a la entrada al mercado de empresas que desarrollan sus protocolos de cargadores distintos, sin perjuicio de que a nivel europeo existe una tendencia a promover cargadores o adaptadores universales para distintos dispositivos”, dice el abogado Pedro Huichalaf, docente del Centro de Ciberseguridad U. Mayor. Leer nota aquí
Académicos y estudiantes de Fonoaudiología llegaron hasta el centro comercial con el fin de entregar recomendaciones y generar un impacto vocal positivo en trabajadores de diversas tiendas. “Con el uso de la mascarilla se genera un esfuerzo vocal. La idea es poder prevenir esto", dijeron los participantes de esta iniciativa. Leer nota aquí
“Para prevenir que esto se manifieste en Chile hay que seguir poniendo en práctica los protocolos para el covid que son útiles para estos casos, sobre todo el correcto lavado de manos y la higiene y desinfección de los lugares donde los niños comparten”, expresa la Dra. Annette Trombert, directora de la Escuela de Biotecnología U. Mayor. Leer nota aquí
El Dr. Manuel Ahumada, director del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, explicó que, idealmente, lo máximo que se puede reutilizar el producto es tres veces "en períodos acotados, de no más de 20 o 30 minutos". Y agregó que si la opción es guardarlo "se debe hacer en una botella o frasco cualquiera, pero en lugares oscuros". Revísalo aquí
El ciclo, que este año cumple 14 años, busca acercar la música docta a la comunidad. Así, el primer espectáculo será este lunes 25 de abril, a las 19:30 horas, cuando la Orquesta Sinfónica de la universidad, a cargo de Sebastián Espinosa, acompañe a la violinista hondureña Nelly Guevara, quien interpretará piezas de Beethoven, Mozart y de Villa-Lobos. Leer nota aquí
- Salud, vivienda y agua: los Derechos Fundamentales aprobados en la CC
- El sábado se registraron 14 sismos en el litoral central
- Científicos de Inglaterra rejuvenecieron en 30 años las células de la piel de una mujer
- Hemisferio Norte elimina uso de mascarillas en interiores: ¿es recomendable en Chile?