En entrevista con el programa "Jóvenes Estrellas", el Dr. Cristóbal Galbán, perteneciente al Centro Genómica, Ecología y Medio Ambiente GEMA U. Mayor, comentó cómo se transporta las diversas sustancias hasta este continente y cuáles son sus principales efectos. Revísalo aquí
Pedro Huichalaf, investigador del Centro de Ciberseguridad U. Mayor, explica que "hoy las compañías tienen que hacer esta licitación en conjunto, supervigiladas por la subsecretaría de Telecomunicaciones, para que una empresa imparcial haga estas mediciones". Revísalo aquí
"El producto se debe guardar en una botella o frasco cualquiera, pero en lugares oscuros y tapado, ya que las moléculas del aceite se ven afectadas por la luz solar", dice Manuel Ahumada, director del Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, quien advierte que "se puede reutilizar en tres ocasiones como máximo, y en períodos acotados, de no más de 20 o 30 minutos”. Leer nota aquí
Cristina Méndez, especialista en medicina del gato doméstico y académica U. Mayor, sugiere esterilizarlos a partir de los cinco meses de edad. “La idea es que sea antes de la pubertad, que llega a los seis meses. Con ello ayudas a que tengan menos instinto reproductivo, tanto macho como hembra. Esa medida hace que su gato sea más casero”, asegura. Leer nota aquí
"Los subsidios son una muy buena medida, ya que se había dicho que la ayuda debía ser focalizada en personas de menores ingresos para no distorsionar el mercado, como puede ser la fijación de precios o la disminución del IVA. Creo que debería ser aprobada rápido por el Congreso", analiza Roberto Darrigrandi, economista y académico de la Escuela de Negocios U. Mayor. Revísalo aquí