Actualmente, este campo clínico se encuentra realizando dos tipos de prestaciones: pediátrica y foniátrica, a través de estudiantes en práctica, quienes son supervisados en todo momento por docentes de vasta experiencia. “Estamos muy contentos de haber retomado un servicio indispensable para la comunidad”, dice el director de Fonoaudiología de la sede Temuco, Nicolás Araise.
Las actividades planificadas por estudiantes y docentes de la sede Temuco, junto a profesionales de Inclusión de la red de salas cuna y jardines infantiles, benefician a niños y sus familias, a través de la detección temprana de dificultades en el proceso de desarrollo, y a apoderados y educadores, quienes pueden acceder a diversos webinar mensuales.
La actividad organizada por la Dirección Regional de Admisión de la Universidad Mayor, fue encabezada por el coordinador de la carrera de Animación Digital de la sede Temuco, Carlos Laporte, quien guio a más de 60 estudiantes de enseñanza media, de Iquique a Coyhaique, por sesiones de dibujo rápido y por los principios básicos de la animación.
Destinar el tiempo suficiente para comprender enunciados y alternativas, explicar, argumentar y defender respuestas e identificar contenidos claves dados por priorización curricular, son algunas de las recomendaciones que entrega Alejandro Ducassou, director regional académico de la Universidad Mayor, para el proceso de Admisión Universitaria 2022.
Este importante campo clínico de la Universidad Mayor sede Temuco sigue funcionando en pandemia, de manera gratuita, dando continuidad al tratamiento y rehabilitación de niños y adultos, quienes son acompañados en el proceso por alumnos de la carrera que realizan sus prácticas clínicas, bajo la supervisión de docentes especializados.
- Jornada de Actualización de Terapia Ocupacional abordará área infanto-juvenil
- Clínica Kinésica realizó actividad sobre prevención de patologías por sobreesfuerzo en cuidadores
- Pares Mentores, el programa que ayuda a estudiantes de primer año en su adaptación a la Universidad
- Campos Clínicos de la U. Mayor, donde los estudiantes aprenden haciendo
