Como parte de las 28 medidas para incentivar la inversión, se planteó que los bancos otorguen financiamiento al 90% del costo. Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, detalla que "si la casa vale 100, y la persona tiene un pie de 10, el Estado garantiza esos otros 10 a una institución financiera, y esa institución así financia 90% (en lugar de 80%)". Leer nota aquí
Sebastián Reyes, investigador del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, explica que “el sistema inmune, luego de alcanzar su plenitud de funcionamiento cerca de los 12 años, comienza a decaer lentamente en sus capacidades y ya en la etapa de adulto mayor puede ser poco eficiente, más aún en personas que presentan un estado de inmunosupresión”. Leer nota aquí
Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la U. Mayor, dijo que las inusitadas marejadas en algunos puertos, resultado del cambio climático, han “dejado en evidencia una falta de planificación en el borde costero, donde la infraestructura no ha dado abasto”. Revísalo aquí
"Quida" es el nombre del trabajo desarrollado por investigadores de las universidades Mayor y Andrés Bello, y del Núcleo Milenio en Sociomedicina. "Muchas personas pasan gran parte de su tiempo solas”, dice Esteban Calvo, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Artes U. Mayor, quien explica que el sistema consiste en sensores de bajo costo instalados en el hogar. Leer nota aquí
Carlos Berner, director de Ingeniería en Construcción de la U. Mayor, sede Temuco, señaló que el yeso cartón, llamado también volcanita, es un material altamente resistente. “Son planchas grandes, de 1,2 x 2,40 metros, que tienen flexibilidad, son fáciles de instalar, y altamente resistentes al fuego”. Leer nota aquí