La postergación del horario de verano generaría confusión en celulares y computadores, aunque Jorge Pavez, ingeniero informático y académico de la U. Mayor, afirmó que el cambio de hora automática afecta sólo el reloj de los aparatos. Revísalo aquí
Andrea Miyasaka, investigadora del Centro de Genómica y Bioinformática U. Mayor, explicó que los signos del cambio de temporada que se observan en los árboles se deben a que “el invierno 2022 fue más frío que los anteriores, las plantas no tuvieron problema en cumplir el requerimiento en frío para florecer”. Revísalo aquí
Jorge Rosales, investigador del Centro de Economía y Políticas Sociales U. Mayor y experto en economía del tiempo, dijo que “es necesario alcanzar un máximo de 40 horas semanales para una mejor armonización trabajo-ocio, pero se entiende que hay muchas pymes que dependen de estos trabajos, por lo tanto, se indicó la gradualidad.” Revísalo aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, opinó que algunos puntos de la propuesta constitucional no ayudan a generar confianza en la economía, en particular el poder financiero que se pretenda dar a las regiones. Leer nota aquí
Christian Salazar, director de Geología U. Mayor, comentó una reciente investigación en EE. UU que descubrió más de 6.000 “minifósiles” recogidos por hormigas, incluidos partes de mandíbulas. En la paleontología de vertebrados estos restos son “elementos diagnósticos para comparar si están esas especies descritas previamente”, dijo. Revísalo aquí