Los académicos Pablo Ortiz y Fabián Ávila, pertenecientes al Centro de Nanotecnología Aplicada U. Mayor, explican los beneficios de esta área de la ciencia. Por ejemplo, Ávila detalla el trabajo para crear un fungicida que ayude en el proceso de almacenamiento de las paltas y que sea tecnológico, amigable y que permita reducir la cantidad de pesticidas. Revísalo aquí
La académica de la U. Mayor, Angélica Barría, explica que la última milla es mucho más que una simple entrega. "En esta etapa, las empresas se juegan su prestigio, imagen y la confianza del cliente. Por lo tanto, es decisivo desarrollar una óptima gestión si queremos que las personas vuelvan a comprar a futuro en nuestra tienda online", dice. Leer nota aquí
Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, advierte que los niveles de deuda soberana se han elevado, por lo que, a su juicio, la Reforma Tributaria debe tener un gran componente de realismo. "No se deben comprometer recursos que no vamos a recaudar, por lo que es importante la gradualización", dice. Revísalo aquí
Sergio Peña, académico U. Mayor, detalla que una persona que hace una denuncia por un falso delito cae en la conducta de "acusación o denuncia calumniosa o por el delito de injurias”, según establece el Código Penal. "Lo complejo es lograr una sanción, porque en definitiva causa conmoción pública, pero en principio no habría daño", agrega. Leer nota aquí
En 1952, durante cinco días, la ciudad estuvo a oscuras y paralizada debido a un inédito episodio de contaminación que causó miles de muertes. Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, recuerda el incidente y explica que "hubo una suma de condiciones adversas que ocasionaron esta pésima calidad del aire". Revísalo aquí
- Estudio asoció los químicos para alisar el pelo con el cáncer de útero
- PDG: el actor clave en la definición de la agenda legislativa y constitucional
- Estudio U. Mayor mostró los beneficios de los parches florales en los cultivos
- Estudio de Senda mostró altos niveles de consumo de drogas entre estudiantes