“El principio de subsidiariedad: equilibrio entre lo público y lo privado” es el nombre de la ópera prima del abogado y magíster en Derecho Público de la U. Mayor, Eduardo Lara Aguayo, quien en 102 páginas analiza la relación entre el Estado y las personas. Fue publicado por Editorial de Derecho. Leer nota aquí
El programa es el primero de su tipo en Latinoamérica y busca formar profesionales capacitados, tanto tecnológicamente como en su vinculación con el medio. Se dictará en modo online, con una duración de 10 meses y contempla la incorporación de estudiantes de otros países del continente. Revísalo aquí
En el marco del Día de la Antártica Chilena 2022, la Dra. Nicole Trefault detalló algunos de los principales temas que investigan académicos de la U. Mayor en la zona. “Es un espacio muy importante de investigación, porque hay muchos procesos que controlan el clima global que están relacionados con lo que ocurre en Antártica.”, dijo. Revísalo aquí
Pedro Huichalaf, del Centro de Investigación en Ciberseguridad, detalló que la Ley de Mercados Digitales establece que las grandes plataformas de servicios digitales ejerzan mayor control del contenido y protección de datos personales y sensibles, “sobre todo cuando son menores de edad. Esto es lo relevante de este reglamento”, destacó. Leer nota aquí
El contador y director del Magíster en Tributación U. Mayor, Elías Casanova, explica que este pago “es para evitar que se ocupe esta fórmula para no pagar el impuesto a la herencia si la persona fallece. Si no existiera esta norma y tengo un gran patrimonio, le regalo a mi hijo mis bienes antes de morir y así no pagan el impuesto a la renta o a la herencia”. Leer nota aquí