Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 13, 2025

Investigador analiza el rol de la intervención humana en el deshielo de la Antártica

Cristóbal Galbán, académico del Centro GEMA- Genómica, Ecología & Medio Ambiente U. Mayor, dijo que este fenómeno no se había visto en 45 años. "Estamos generando una anomalía", sostuvo, y adelantó que "habrá especies que tendrán la capacidad de resistir ese cambio, pero otras que van a estar al límite y van a migrar o perecer”. Revísalo aquí

Diagnostican primer caso en Chile de persona infectada con hongo diseminado en gatos

Cristina Méndez, experta en felinos y académica de la Escuela de Medicina Veterinaria U. Mayor, detalla que "para el gato es muy fácil tener muchas levaduras y transmitirlas. Generalmente, les afecta la nariz, los ojos o los miembros, y lo importante es que es una lesión dermatológica ulcerativa, es decir, se ve como una herida". Revísalo aquí

Conoce los tipos de empanadas que se comen en Latinoamérica

María del Pilar Alessandri, asesora del Laboratorio de Granos y Harinas de la Universidad Mayor, explicó que con la harina hay siempre dos componentes claves: azúcares y proteínas. "Las masas de empanadas van tomando características, un poquito regionales que tienen que ver con el tipo de cereal presente en cada país", dijo. Leer nota aquí

Los aportes que la tecnología hace a la agricultura 4.0

“Este nuevo tipo de agricultura permitirá, o está permitiendo, tomar decisiones más acertadas, con una mayor cantidad de información, muchas veces en tiempo real, maximizando la eficiencia de los recursos y minimizando los efectos negativos de estas decisiones”, explica Mauricio Cañoles, director de la Escuela de Agronomía de la U. Mayor. Leer más aquí

Comercio cross-border abre nuevas oportunidades para las pymes

"Puede ser muy interesante para empresas de menor tamaño versus grandes compañías que ya tienen el comercio internacional como línea de negocio establecida", dice Cristóbal Muñoz, especialista en Gestión de Negocios Digitales y académico U. Mayor, quien agrega que este tipo de comercio "les permite acceder a una oportunidad de crecimiento mucho menos complejo”. Leer nota aquí