Marcando Pauta - Diario Mayor - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 13, 2025

Expertos entregan tips para reciclar diversas vestimentas

En el caso de la tintura, Pablo Ortiz, director del doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados U. Mayor, dice: "No es que haya telas más fáciles de teñir. En el mundo de los colorantes se han fabricado sustancias para poder teñir los distintos tipos de telas que existen, por lo que se debe buscar el colorante más afín". Leer nota aquí

Así funciona la nueva app de iPhone que puede salvar vidas

Jaime Pavesi, académico de Ingeniería Electrónica U. Mayor, explica que el acelerómetro es clave para que funcione bien el sistema. "Es un sensor instalado en los dispositivos y que mide cambios de aceleración y desaceleración. En caso de una desaceleración abrupta, se interpreta como un posible accidente". Leer nota aquí

La inteligencia artificial ahora potencia los matches en las aplicaciones de citas

Para Dominique Karahanian, académica de Psicología U. Mayor, el que se use un algoritmo para encontrar a personas que podrían ser más compatibles o para probar cómo sería hablar con posibles matches "sirve para acortar ciertos pasos y encontrar a aquellos con los que podrías tener más afinidad y, por tanto, una cita podría ser más exitosa". Leer nota aquí

Arremete nueva forma de engaño que usa tonos telefónicos para robar claves

Pedro Huichalaf, docente del Centro de Investigación en Ciberseguridad U. Mayor, dice que la tecnología que identifica a través del audio las teclas que se están pulsando es antigua, aunque su uso para estafas es reciente. "Se usa, por ejemplo, cuando uno llama a un call center y se le pide marcar distintas opciones pulsando el teclado", advierte. Leer nota aquí

Banco Estado advierte nueva estafa telefónica

La institución alertó ante un nuevo fraude a través de los tonos de marcación. “Es responsabilidad de los bancos garantizar tecnológicamente el servicio. Por eso, ante una estafa o suplantación, las personas podrían reclamar que no fueron ellas las que realizaron las transacciones”, detalló Pedro Huichalaf, académico del Centro de Ciberseguridad U. Mayor. Revísalo aquí