Kathy Collao, estudiante del Doctorado en Ecología Integrativa, detalló que a nivel mundial existen más de 20 mil tipos de abejas, de las cuales 474 se encuentran registradas en Chile, y explicó que para protegerlas "lo ideal es mantener jardines lo más diverso posible, con flora nativa o endémica de cada una de las zonas geográficas". Revísalo aquí
Rocío Zepeda, cientista política y docente de la Escuela de Gobierno y Adm. Pública U. Mayor, dijo: "No podemos hablar aún de un giro hacia la derecha dentro de las elecciones y los resultados electorales, todavía es muy pronto". Además, la académica comentó la participación de Republicanos en el proceso constitucional. Leer nota aquí
El experto en tecnología de la U. Mayor, César Muñoz, apunta a la necesidad de desarrollar algún sistema de monitoreo que entregue opciones para mejorar su calidad de vida. Sin embargo, no es pesimista. "No me cabe duda que va a salir algún asistente, ‘alguien’ que haga compañía", asegura. Leer nota aquí
El director de la Escuela de Geología, Christián Salazar, dijo que “hay una clara señal de incertidumbre de lo que está ocurriendo con la dinámica del socavón día a día”, refiriéndose al documento que exime de cualquier responsabilidad penal a las autoridades en caso de accidente en su visita. Revísalo aquí
Sergio Peña, abogado y docente de la Escuela de Derecho U. Mayor, explicó que la pena para el robo de un teléfono “puede ir desde el presidio mayor en sus grados mínimos a máximo, cinco años y un día a 20 años, cualquiera sea el valor del celular, esto según el artículo 436 del Código Penal”. Revísalo aquí
- Conoce el rol de un pequeño roedor chileno en la investigación del Alzhéimer
- Compositor chileno estrenó obra inédita en la Temporada de Estudiantes U. Mayor
- Sede Temuco entregó un furgón de pasajeros a municipio de Pitrufquén
- Playas de la región de Coquimbo serán foco de investigación científica U. Mayor
