“Estas lluvias no han cumplido con las características necesarias para atenuar los efectos de la megasequía estructural”, sostiene Claudia Santibáñez, directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor, quien agrega una recomendación: “Prefiere baldes de agua en lugar de mangueras para lavar tu vehículo". Leer nota aquí
La gigantesca roca fue objeto de estudio de un equipo compuesto por el director de la Escuela de Geología U. Mayor, Dr. Christian Salazar, y los doctores alemanes Hermann Rivas y Wolfgang Stinnesbeck, ambos de la U. de Heidelberg de Alemania, quienes determinaron su morfología y entregaron datos hasta ahora desconocidos. Revísalo aquí
En la U. Mayor, el martes 5 y miércoles 6 de septiembre, se realizará el seminario "Golpe de Estado en Chile: 50 años en la memoria", donde expondrán académicos como Marcela Ríos, exministra de Justicia y Derechos Humanos. Además, está programada una cartelera de cine y teatro. Leer nota aquí
Fernando Alfaro, académico del Centro GEMA U. Mayor, comentó las conclusiones del estudio publicado en la revista Nature Geoscience y explicó que “son fundamentales para el secuestro de carbono, tanto en espacios públicos como en terrazas, balcones o jardines. Son baratos, fáciles de cultivar y es una inversión de recurso hídrico”. Revísalo aquí
En el caso de la tintura, Pablo Ortiz, director del doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados U. Mayor, dice: "No es que haya telas más fáciles de teñir que otras. En el mundo de los colorantes se han fabricado una gran cantidad de sustancias para poder teñir los distintos tipos de telas que existen. Entonces, lo que se debe hacer es buscar el colorante que sea más afín". Revísalo aquí