Sergio Toro, director de la Escuela de Gobierno y Administración Pública de la U. Mayor, comenta que "no solo hay que atribuir la baja de los indicadores de pobreza a la transferencia directa”. Además, pone la alerta sobre el fenómeno de Tarapacá como la región más pobre en el indicador multidimensional. Leer nota aquí
Pablo Ortiz, director del Doctorado en Ciencias de Materiales Avanzados U. Mayor, explica que "en los jeans, el pigmento que se ocupa no penetra completamente la tela. Eso hace que con el paso del tiempo y los lavados se vayan saliendo, y al mismo tiempo el sol, la luz y todo el desgaste que sufren sea mucho mayor". Leer nota aquí
Felipe Pinto, académico del Centro de Oncología de Precisión, revela los beneficios de que los hombres, desde los 40 años, se realicen un examen de antígeno prostático que circula en la sangre. Además, detalla los posibles síntomas de los pacientes que presentan problemas y las vías de tratamiento para esta patología. Leer nota aquí
Un equipo de Biotecnología U. Mayor realizó un estudio que analizó la microbiota intestinal de esta ave y halló bacterias como la Clostridium perfringens, que genera toxinas y es causante de la gangrena gaseosa. “Otra especie es la P. shigelloides, capaz de generar enfermedades gastrointestinales”, detalló la directora Annette Trombert. Revísalo aquí
“Más temperatura en altura significa que el hielo que ha caído con estas últimas lluvias se descongela, y esa es nuestra principal fuente de agua para el verano, especialmente en la zona centro-norte y sur. Si esta se derrite antes, nos vamos a quedar con menos agua para el verano“, dijo Klaus Gayer, docente de Ing. en Medio Ambiente y Sustentabilidad U. Mayor. Revísalo aquí