José Antonio Villa, docente del diplomado en Seguridad Vial U. Mayor, analizó la esquina que rodea la vivienda y explicó que "no existen incentivos de reducción de velocidad". Por ello, propone "angostar las pistas a 3 metros por sentido, con pinturas y tachas, o instalar un resalto tipo lomo de toro, mediante un estudio de justificación". Leer nota aquí
"La identificación de especies no siempre se puede realizar de manera visual, puesto que depende del estado de descomposición del animal y/o la experiencia del observador. Lo mismo ocurre con conocer el sexo", dice M. José Pérez-Álvarez, investigadora y académica U. Mayor. Leer nota aquí
El informe agregó que solo después de ese tiempo logran reinsertarse en el mercado laboral. En tanto, 1 de cada 5 desempleados de este rango de edad lleva un año o más buscando trabajo. Revisa la entrevista a Ninoshka Fasce, psicóloga y directora del Magíster en Capital Humano de la Universidad Mayor. Revísalo aquí
"El hallazgo sobre que la escucha no es sólo una facultad perceptual, sino además una vía de generación de conocimiento que ha probado ser extrapolable a todas las sociedades. Para Steven Feld, el mundo acústico permite a los humanos dotar de sentido tanto al lugar habitado como al propio cuerpo", detalla Natalia Bieletto, investigadora del Centro CIAH U. Mayor. Revísalo aquí
La estudiante del Doctorado en Genómica Integrativa U. Mayor, Josefa Núñez-Belmar, y los académicos Juan Pablo Cárdenas y Jaime Rivas, estudiaron la evolución de la bacteria Porphyromonas, cuyas cepas son las responsables de generar esta enfermedad que se caracteriza por la pérdida de dientes. Leer nota aquí