Para la académica de la Escuela de Gobierno U. Mayor, María Pía Méndez, esto tiene que ver con que es una comuna a la que se va un poco a la segura con la elección. “Además de ser una comuna que tiene muchos recursos y que sabemos que, por lo mismo, también genera mucha capacidad de hacer cosas que sean visibles”, explica. Leer nota aquí
Ante la falsa afirmación que dice que las vacunas se adhieren al cuerpo con metales pesados, la Dra. Annette Trombert, directora de Biotecnología U. Mayor, explica que los metales tienen un rol de conservación, para estabilizar la vacuna, y la importante función de adyuvante. “Suena parecido a ayudante porque lo que hace es ayudar, propagar y mejorar la respuesta inmunológica a la vacuna”, dice. Revísalo aquí.
"Esta visión más redistributiva de la economía, en términos de alzas tributarias que eran considerables y que se han ido moderando, tiene que pasar a un segundo plano para retomar una agenda pro crecimiento", dice Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor. Leer nota aquí
El trabajo de un grupo de investigadores nació a partir del proyecto del Dr. Cristóbal Galbán, académico del Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente (GEMA) de la U. Mayor, quien estudia la dispersión de estos contaminantes y cómo llegan a la Antártica y se intercambian entre la atmósfera y el océano. Revísalo aquí
El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, comentó que uno de los factores que presionan al alza son las actuales cifras de inflación. "El Banco Central no puede hacer mucho más porque ya suspendió la compra de reservas y fue menos agresivo en la baja de la tasa de interés, que quedó en 9%", explicó. Revísalo aquí
- Índice de incertidumbre económica en Chile llega a su nivel más alto en un año
- Propuestas del Consejo Constitucional enfrentan a José A. Kast y Evelyn Matthei
- Alza del dólar podría revertir parte de la caída en la inflación de agosto
- Obra "Cincuenta años" de Marcelo Leonart indaga en la memoria y futuro de Chile