Biobiochile.cl - Diario Mayor - UM
Umayor.cl
×
Mayo 01, 2025

Economistas advierten sobre mayor eficiencia en la próxima Ley de Presupuestos

Ante el panorama actual, el director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, dice que es poco el espacio para un presupuesto expansivo. "Si las proyecciones se confirman, la situación es compleja, ya que además tenemos una inflación que bordea el 14%. Por lo tanto, el crecimiento del gasto público entre 2% y 2,5% parece razonable". Leer nota aquí

Obispado de Valparaíso suma denuncias sobre abuso y malversación de fondos

Dominique Karahanian, docente de la Escuela de Psicología de la Universidad Mayor, dijo que es fundamental dar credibilidad al testimonio de la víctima para iniciar un proceso de reparación, y agregó que “es significativo que la institución que está por sobre la persona que cometió el delito, de alguna manera reconozca y pida perdón”. Leer nota aquí

Atraer inversión y controlar la inflación: economistas proyectan desafíos para el 2022

El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, destacó que no se debería repetir el escenario que se vivió en 2021. Esto último, producto a que "debería bajar el gasto público en vista de que el Gobierno retiró algunos de los beneficios entregados durante el año como el IFE Universal, y podría no haber más retiros de fondos de pensiones". Leer nota aquí

Ucrania: aumento en precios de materias primas podría afectar inflación en Chile

El director de la Escuela de Negocios U. Mayor, Francisco Castañeda, explicó que este país es un gran exportador de trigo en Europa. "La menor oferta producto de la guerra y la incapacidad de exportar hará que el precio de los alimentos suba. Aunque Chile produce, igual es un importador neto, por lo que los precios se van a ajustar al alza". Revísalo aquí

¿Efecto dominó?: Países esperan la reforma de pensiones anunciada por Boric

La propuesta de reformar este modelo, que recientemente cumplió 41 años, ha llamado la atención de varios países latinoamericanos como Perú, Colombia y México. Francisco Castañeda, director de la Escuela de Negocios U. Mayor, dice que el objetivo se avizora complejo por la composición del futuro Congreso, que podría aprobar cambios pero no tan ambiciosos. Leer nota aquí